Talleres sobre tejidos vegetales y de estampados, junto con la activación de la sala Mis aventuras en la Ñuke Mapu / Madre Tierra, son parte de las actividades que el MSSA tendrá para disfrutar juntos esta fiesta patrimonial.
El próximo sábado 23 de agosto el Museo de la Solidaridad Salvador Allende celebrará la cuarta versión del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes, un encuentro que invita a mirar el patrimonio con ojos curiosos, con la libertad de jugar, imaginar y crear. Bajo el lema Había una vez una fiesta, el Museo ha preparado una serie de actividades para toda la familia.
Con esta jornada, el MSSA destaca la participación activa de niños, niñas y adolescentes en el Museo, reconociendo sus miradas como parte fundamental del presente y para la construcción de una cultura que cuida y valora su patrimonio.
“Desde hace algunos años, el MSSA viene desarrollando un trabajo constante en relación a las niñeces, lo que hoy se refleja de manera concreta con la presencia de una sala específicamente diseñada para este público en la exposición Las ideas felices son así. Creemos que los museos deben dejar de ser espacios adultocéntricos, fomentando cada vez más el acceso a la experiencia artística y participación en ámbitos culturales, de este grupo tradicionalmente excluido. Este Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes es un buen espacio para reafirmar este compromiso», comenta Macarena Goldenberg, coordinadora del área Programas Públicos del Museo.
Una celebración familiar
Como una invitación a explorar el mundo microscópico de las plantas, a las 11:00 hrs, se realizará el taller de la Huertxescuela MSSA Ver lo invisible: Laboratorio de tejidos vegetales. Las y los participantes podrán aprender sobre las partes que componen una planta y la importancia de conocer sus tejidos, para luego vivir una experiencia de observación guiada que busca despertar la curiosidad y el asombro por lo invisible a simple vista.
La actividad será impartida por el ingeniero forestal y agricultor urbano, miembro del Colectivo Bagual, Sebastián Lillo Aliste, quien guiará la preparación de muestras de distintos vegetales para observar a través del microscopio e identificar estructuras celulares. Para participar, debes inscribirte en el siguiente link.
Colores, formas y trazos darán vida a los mundos donde habitan los animales de la sala Mis aventuras en la Ñuke Mapu / Madre Tierra, parte de la exposición Las ideas felices son así. En esta activación, que se realizará a las 11:30 hrs, niños y niñas podrán imaginar y representar los hábitats de los seres presentes en las obras, explorando libremente su creatividad en un espacio que conecta arte y naturaleza.
Sumado a la activación, habrá impresiones del kit de experiencias, fanzine inspirado en las obras de la sala, el cual propone una experiencia artística que fomenta el juego, la creatividad y el cuidado del entorno por medio de un cuento ilustrado, animales protagonistas y herramientas para imaginar y crear.
Para cerrar la jornada, se realizará el taller de estampados y encuadernación artesanal Coleccionistas de formas y colores, un espacio para descubrir texturas de la naturaleza y de diferentes objetos cotidianos, utilizando diversas técnicas artísticas. El resultado de cada experimentación será parte de una bitácora que los participantes podrán encuadernar de forma artesanal. La actividad es con cupos limitados. Inscríbete aquí y ven a observar, crear y coleccionar con tus propias manos.