Área Programación

La labor del área se sustenta en una política curatorial referida a los ejes fundacionales del Museo de la Solidaridad Salvador Allende: fraternidad, arte, y política, y a su vínculo con el arte moderno, las prácticas contemporáneas, y la investigación curatorial, a nivel nacional e internacional, declarando su origen utópico, político y latinoamericano. La propuesta curatorial y programación es una de las principales fortalezas institucionales y se encuentra en proceso de consolidación.
La programación se organiza de la siguiente manera:
a) Una exposición permanente (anual) de la Colección MSSA, que da cuenta de nuestra historia y del valor estético de sus obras.
b) Seis exposiciones temporales, con una duración promedio de tres meses. Estas se separarán en dos áreas:
– Tres exposiciones relacionadas a líneas curatoriales del MSSA: constituidas por curadurías externas de arte contemporáneo, como también aquellas que aborden la colección, el archivo y el aspecto pedagógico, además trabajen los ejes fundacionales de fraternidad, arte y política, en diálogo con la contingencia nacional e internacional y que sean producto de un proceso reflexivo y/o investigativo.
– Tres exposiciones en el Núcleo Contemporáneo, como una plataforma de reflexión actual en torno a arte y política, en donde se realizarán exhibiciones individuales de artistas emergentes e intermedios.
c) Tres exposiciones temporales en el Muro Colección, como un espacio de curatorías de las Áreas de Colección y Archivo e Investigación del MSSA, que presenta micro historias en torno a la conformación del museo y su acervo.

Líneas curatoriales del MSSA

Las líneas curatoriales que el Museo ha definido desarrollar de acuerdo a su misión y visión institucional, son las siguientes:
1.- Colección MSSA: exposiciones a partir de obras de la colección, generadas por curatorías internas y/o externas. Su carácter será estético, histórico y/o político. Pueden incorporar archivos, para visibilizar el contexto histórico cultural, como también obras contemporáneas en un diálogo subordinado a una curatoría específica.
2.- Archivo: exposiciones basadas en los archivos del MSSA, generadas por curatorías internas y/o externas. Pueden incorporar documentos externos en diálogo con los propios, con la función de relevar la historia institucional y su vínculo con el circuito del arte internacional.
3.- Curatorías sobre artistas en Colección MSSA: exposiciones de artistas de, o con obras en, la colección; o que estén vinculados a nuestra historia.
4.- Curatorías Pedagógicas: exposiciones colectivas o individuales, nacionales o internacionales, organizadas por el Área Públicos del Museo, que pueden contar con colaboración de profesionales invitados. Abordan la Colección y/o la historia del Museo, incorporando explícitamente en su propuesta y en la muestra, elementos de mediación artística.
5.- Núcleo Contemporáneo: exhibiciones individuales o colectivas, nacionales o internacionales, cuyos artistas produzcan obras que tengan una mirada reflexiva y crítica frente a la actualidad. Esta línea apoya la inserción de artistas emergentes o intermedios en el circuito del arte.
6.- Curatorías externas: exposiciones colectivas o individuales, nacionales o internacionales en torno al eje arte y política.
7.- Prácticas contemporáneas: propuestas artísticas multidisciplinarias de artistas nacionales e internacionales. De duración variable, pueden ser exposiciones, intervenciones, encuentros, ciclos de actividades, eventos de un día, presentaciones acotadas, entre otras.
8.- Itinerancias MSSA: exposiciones de Colección y/o Archivo MSSA, de curatoría interna, externa o en colaboración, para ser exhibidas en itinerancias nacionales o internacionales, incorporando siempre un plan de mediación.

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn