Ngoymalayiñ significa en mapuzungun “no olvidamos”. Hemos nombrado a nuestra intervención digital de esta manera para ocupar las redes sociales del Museo de la Solidaridad Salvador Allende como un espacio donde podamos compartir preguntas que para nosotrxs son fundamentales, pues mueven nuestra vida en comunidad.

El acto de no olvidar se ha desplegado en varios formatos mediales y contrainformativos que abren preguntas o lecturas críticas sobre el presente. Para esto hemos utilizado el acervo cultural de visual contemporáneo indígena en los medios de comunicación en Chile, articulando relaciones con estos archivos históricos pero también conectándonos con nuestras propias experiencias y luchas que se han materializado en algunas acciones ocurridas durante y posterior al Estallido Social del 18 de Octubre del 2019 que son parte de la composición de los videos experimentales. 

Buscamos conectar nuestra propia indigeneidad como puentes de diálogo, empatía y solidaridad con otros pueblos indígenas que viven en Pikunmapu/Qullasuyo, territorio transindígena que la chilenidad insiste en nombrar como Zona Central. Nos posicionamos desde un lugar de enunciación particular: somos una comunidad artística mapuche formada por cuatro personas epupillan (no heterosexuales). De ahí esta intervención digital decanta en las siguientes dimensiones críticas de para pensar nuestro presente:  

No olvidamos la lucha por la autodeterminación

No olvidamos la solidaridad entre pueblos

No olvidamos nuestra memoria indígena

No olvidamos que el género es una construcción colonial 

No olvidamos nuestro derecho a la espiritualidad 

No olvidamos el racismo del estado nación 

No olvidamos la defensa de nuestros territorios 

 

Nuestra Comunidad Catrileo+Carrión está formada por Antonio Catrileo, Constanza Catrileo, Alejandro Carrión y Manuel Carrión. En esta intervención digital colaboraron también Malku Catrileo, en el proceso de creación de los videos experimentales, y también Gabriela Núñez, en la creación de atmósferas sonoras.  

En este espacio virtual podrás ver dos poyewün nütramkan (conversaciones cariñosas) que realizamos junto a dos pu lamngen/kullakanaka Pilar Campillay (Diaguita-Changa) y también con Nataly Tankara (Aymara).

Por último, compartimos con ustedes 3 video-ensayos realizados por nuestra Comunidad Catrileo+Carrión entre el 2019 y 2020 que reflexionan en específico sobre nuestras experiencias epupillan y las relaciones de género en nuestras comunidades.

El proyecto Residencias Digitales MSSA, cuenta con el financiamiento de Foundation for Art Initiatives (FfAI)

 

Kizungünewün epupillan (2019)

Dir. Comunidad Catrileo+Carrión, video-ensayo, HD, 29:08 mins – Español y Mapuzungun.

Sinopsis: Tres personas dos espíritus comparten sus experiencias como seres epupillan en contexto mapuche, a través de la experimentación de los lenguajes audiovisuales construyendo un video-ensayo colectivo. Cada parte del video-ensayo titulado Kizungünewün epupillan, que en lengua mapuzungun significa “autodeterminación dos espíritus”, se expresan como correspondencias íntimas que se envían entre ellxs, para compartir una experiencia común de autodeterminación epupillan, inapropiable por las políticas afirmativas de la identidad y duramente reprimidas por la colonialidad del género al considerar el espectro dos espíritus como pecadores nefandos, sodomitas o berdache a lo largo de la historia colonial.

Ver en Vimeo

 

Kiñe tranapule, mari witrapürayayngün (2020)

Dir. Comunidad Catrileo+Carrión, video-ensayo, HD, 04:13 mins – Español.

Sinopsis: La muerte de Federico Quidel Córdova quedó en el olvido y en una injusta invisibilidad mediática en comparación a otros asesinatos a nuestra gente mapuche. Este caso de odio y racismo quedó inconcluso y en la más completa impunidad. Federico murió el 17 de marzo de 2019, por lo que hemos elaborado este video-ensayo como un gesto de empatía para hacer memoria de él, así como a tantos y tantas personas mapuche no heterosexuales que viven a diario las violencias del heteropatriarcado que nos ha deshumanizado. Por siglos nos han dicho putos, sodomitas, pecadores nefandos. Queremos responder al odio con un grito poderoso, que se levanten muchos afafan por aquellas memorias de quienes nos anteceden.

Ver en Vimeo

 

Domo Palife (2020)

Dir. Constanza Catrileo, video, HD, 03:47 mins – Español.

Sinopsis: En el Parque Quinta Normal (Santiago de Chile) se realiza un encuentro de palin entre mujeres organizado por la organización Mujeres Mapuche Autoconvocadas durante el año 2017. La activista y dirigente mapuche Cristina Paillal Pilquinao reflexiona sobre las dificultades que ha implicado reivindicar y disputar este espacio de juego tradicional para las mujeres dentro del contexto mapuche. Cristina propone posicionarse colectivamente y políticamente para recuperar ese conocimiento ancestral como forma de resistencia al patriarcado que atraviesa a su propio pueblo.

Ver en Vimeo

 

Poyewün Nütramkan (conversación cariñosa) con Pilar Campillay

 

Sinopsis: Nos reunimos junto a Pilar Campillay, profesora de castellano y filosofía, artista textil Diaguita-Changa que es parte de la comunidad Jóvenes Indígenas Valparaíso, donde compartimos sobre nuestros recuerdos de infancia, nos conectamos con nuestras memorias de la camanchaca y dialogamos sobre el habitar Pikunmapu/Qullasuyu, estrechando alianzas y redes afectivas entre los distintos pueblos que habitan este territorio. 

Ver en Vimeo

Poyewün Nütramkan (conversación cariñosa) con Nataly Tankara

 

Sinopsis: En este poyewün nütramkan (conversación cariñosa) junto a Nataly Tankara, activista Aymara y egresada de derecho, dialogamos sobre el racismo en Chile y cómo todavía existe un sector de la población chilena conservadora que insiste en blanquearse. Frente a esto compartimos experiencias y puntos de vistas que buscan entrecruzarse. Reflexionamos en cómo los Estados- Naciones latinoamericanos se han conformado bajo la ficción fundacional del mito del progreso. Han intentado borrar aquellas memorias indígenas de la resistencia en Abya Yala, pero que en las últimas décadas los movimientos indígenas han propuesto otros modos de relación que entendemos como procesos de solidaridad entre pueblos.

Ver en Vimeo

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn