COLECCIÓN

Desocupación espacial del cubo

Jorge Oteiza

1958-1962

(Caja vacía/ Conclusión Experimental N°1 [A])

 

Desocupación espacial del cubo es una obra realizada por el escultor vasco Jorge Oteiza en la etapa conclusiva de su Laboratorio experimental (1955-1959)proyecto escultórico en el cual el artista ensayó la desocupación creciente de la masa positiva del cubo para dar protagonismo al espacio negativo, lo que se materializa en un amplio conjunto de esculturas cúbicas llamadas Construcciones vacías, Cajas vacías y luego, Muebles metafísicos.

Esta obra se conforma de dos partes: una base con un eje pivotante que permite el giro de la escultura y un «cubo» compuesto por seis caras o unidades, que se organizan fluidamente en dos triedros. El volumen, definido por un vacío activo, es contenido por las delgadas láminas de acero que limitan el espacio.

Para Jorge Oteiza, la inmaterialidad del cubo no sólo remite a una desocupación formal del cuerpo sólido de la escultura, sino que responde a su concepción estético-religiosa, en la cual el vacío adquiere una dimensión sagrada capaz de alcanzar un lugar de salvación espiritual.

 

Autora: Marcela Ilabaca. Investigación Catálogo razonado de esculturas del periodo de Solidaridad (1971-1973), 2019.

REGISTRO AUDIOVISUAL

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn