En un intercambio artístico y creativo, un grupo infantil de Ciudad de México creó esculturas y reflexionó sobre el cuidado y la naturaleza a partir de postales enviadas desde el MSSA en Chile.  

Los días 12 y 26 de febrero un grupo de niños y niñas, de entre 4 y 12 años, participó en la actividad Juguetes viajeros: Taller de correspondencia infantil, en Casa Gallina, Ciudad de México. En la instancia, los niños interpretaron, a través de la creación artística, conceptos como el cuidado y la reciprocidad, inspirados en las postales enviadas desde Chile por participantes del Taller de Verano del MSSA Jugar, crear y cuidar

El taller fue impartido por la artista visual Violeta Morales, quien realizó una pasantía en el Programa de Mediación del MSSA durante 2024. Para el desarrollo de la actividad, la artista explicó a los participantes cómo utilizar el yeso y los guió en la experimentación con este material por medio de la elaboración de esculturas, a las que agregaron juguetes en desuso. 

«Decidí utilizar un material y una técnica que me fueran familiares y que he trabajado mucho en mi práctica artística. El proceso utilizado fue el mismo que empleé en una de mis obras, por lo que observar los resultados provenientes de un proceso creado por mí, pero ejercitado libremente por niños y niñas fue una experiencia muy nutritiva e inspiradora», compartió Violeta Morales sobre la actividad. 

Luego de crear sus esculturas, cada niño recibió una postal enviada desde Chile, junto con otra en blanco para responder. En sus postales contaron cómo era México y contestaron a  las preguntas de los niños chilenos. Algunos hicieron dibujos, mientras que otros plantearon nuevas preguntas sobre Chile, mostrando gran curiosidad por sus edades y costumbres. 

«Me sentí como una paloma mensajera, un medio de conexión entre infancias que no se conocen, pero que comparten intereses y experiencias comunes: el juego, los juguetes, la imaginación. Había cartas que no entendía, pero ellos sí, y me pareció hermoso que pudieran comunicarse sin intermediarios, usando sus propios lenguajes. Observarlos crear y entender los materiales me recordó el valor y el carácter lúdico del arte. Para ellos, lo más entretenido fue el proceso de jugar con el yeso y los juguetes, más que el resultado final. Creo que de eso se trata el arte, de experimentar y aprender a través de la creación», reflexionó la artista.

La llegada de las postales a Chile aún está en proceso para completar este intercambio de creatividad y afectos entre ambos países.

¡Atentos a nuestras redes para conocer los resultados!

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn