La imagen de una protesta callejera en contra de la dictadura que fue intervenida en el taller experimental en MSSA y se exhibió en la muestra Haciendo Barrio, ahora es parte de la Colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
En una ceremonia sencilla donde participó el equipo profesional del MSSA y vecinos y vecinas del barrio República, el 26 de marzo se realizó la entrega oficial de la fotografía sin título, creada y exhibida en la exposición Haciendo barrio, durante el segundo semestre de 2019.
Haciendo barrio fue una exposición de co-creación que a través de textiles, videos, textos, publicaciones y fotografías realizados en talleres experimentales con miembros del vecindario abordó el pasado, presente y futuro de este céntrico barrio patrimonial, donde se sitúa el MSSA desde 2006. Estos trabajos experimentales fueron parte del proyecto de investigación Mirada de Barrio que buscó activar los sentidos de comunidad, redes vecinales y valorización del patrimonio a partir de las artes visuales.
La obra donada se basa en la imagen original capturada en 1990 por el fotógrafo profesional Jorge Sepúlveda y fue aportada por Juan Carlos Arancibia, presidente de la Junta de Vecinos de barrio República, al taller de intervención fotográfica, dictado por la mediadora Ignacia Biskupovic. En la imagen, se retrata una protesta callejera donde un grupo de personas lleva un lienzo donde aparece la frase “Gana la gente, se acaba la dictadura”. A partir de esa referencia, la imagen fue modificada a través de la técnica de coloreado manual con tinte al agua, donde participaron la totalidad de los integrantes del taller: Fernando Ahumada, Carla Ansaldi, Juan Carlos Arancibia, Denisse Flores, Gabriela González, Carla Cáceres, Rosa Landero, Su Conejeros, Ingrid Molina, Ariel Cortés, Patricio Navarro, Luis Parraguez, Jorge Sepúlveda, Marianela Soto, Jessica Figueroa e Ignacia Biskupovic.
“Los obras co-creadas en los talleres del MSSA y que estuvieron exhibidas en la exposición Haciendo barrio, son autorías colectivas que hoy integran una de las colecciones más relevantes de América Latina en arte moderno y contemporáneo. Este gesto de validación y conservación para el futuro es el mismo camino que tomó del textil comunitario que también se exhibió en esa muestra”, comenta Soledad García, coordinadora de Programas Públicos del MSSA.
De esta forma, la fotografía pasó a integrar oficialmente a la colección del MSSA, junto a otras obras de este formato, como las realizadas por Luis Poirot, Mateo Gamón, Manuel Álvarez, entre otros fotógrafos. La aceptación de donaciones para la Colección está actualmente cerrada debido a la construcción de su depósito de obras y a la elaboración de una nueva política de Colección.