Vinculación con el territorio

MSSA celebra el Día de los Patrimonios 2025 con la inauguración de nuevas exposiciones, música en vivo y actividades familiares

El Museo de la Solidaridad Salvador Allende será parte de la fiesta cultural más importante del país con actividades gratuitas para toda la familia este sábado 24 y domingo 25 de mayo. La celebración incluirá la inauguración de dos exposiciones, un taller sobre plantas medicinales y el lanzamiento de un ciclo de sesiones musicales grabadas en el museo.

Como cada año, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende se suma al Día de los Patrimonios, instancia organizada desde 1999 por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En su edición 2025, y bajo el lema La fiesta cultural de Chile, el museo ofrecerá una programación diversa que celebra la memoria, la creatividad y la comunidad.

La jornada dará inicio el sábado a las 10:30 hrs con el taller de Huertxescuela Raíces que Sanan: Arte y Memoria en las Plantas Medicinales, una instancia para adentrarse en el mundo de las plantas medicinales como patrimonio cultural desde un enfoque artístico y ecológico. 

La actividad será facilitada por el ingeniero forestal y agricultor urbano, Sebastián Lillo, quien invitará a los participantes a crear bolsitas de infusiones con plantas medicinales, explorando sus propiedades y combinaciones, mientras se reflexiona sobre el autocuidado y el vínculo con la naturaleza.

Desde las 12:00 hrs la música se tomará el MSSA con el lanzamiento de Sesiones 284, el ciclo de conciertos organizados por la Corporación Cultural USACH y grabados en el MSSA durante abril de este año. Esta edición reunió a los músicos nacionales Javiera Electra, Dadalú, Centella y Metalengua, quienes en formato semiacústico presentaron parte de sus repertorios rodeados de las obras de arte de la exposición Las ideas felices son así, siendo registradas en video para ser compartidas posteriormente a través de YouTube.

El lanzamiento incluirá una presentación en vivo de la cantante urbana Una típica Francisca, con un repertorio pegajoso y letras que exploran los matices del amor y las emociones. Además, habrá un stand informativo sobre el proyecto y la proyección de los registros audiovisuales de las sesiones.

Nuevas exposiciones 

Este Día de los Patrimonios en el MSSA estará marcado por la inauguración de nuevas exposiciones, a partir de las 12:30 hrs.

Una de ellas es la exposición Un vórtex flotante de residuos plásticos, en la cual la artista Macarena Rioseco problematiza la acumulación de desechos flotantes en los océanos e invita a reflexionar sobre el impacto de la contaminación en los ecosistemas marinos. 

En su práctica artística Rioseco aborda las cualidades versátiles del plástico, al mismo tiempo que investiga sobre la amenaza ecológica que implica su presencia en nuestros ecosistemas, como un llamado a resignificar la relación humana con este material. 

La muestra incluye un vórtice de gran formato tejido a crochet con distintos tipos de plásticos reciclados, junto con videos, fotografías y sonidos.

En paralelo, se inaugurará una nueva edición del Laboratorio de Creación e Investigación Gráfica de la Universidad Diego Portales en colaboración con el Archivo MSSA, parte de la exposición de la Colección Las ideas felices son así. En esta oportunidad los artistas Daniel Guajardo, Daniela Véliz Carbullanca, Claudio Campos, Paula Carmona y Natalia Herrera reinterpretan el legado del escritor Miguel Rojas Mix a través de obras inspiradas en sus cuadernos de apuntes sobre la identidad americana.

Actividades en torno a la exposición Colección

A las 16:00 hrs, se realizará una visita comentada por la exposición Las ideas felices son así. En este recorrido los públicos podrán conocer más sobre el origen de la muestra, sobre su ejercicio curatorial procesual y colectivo, y conectar con las nociones de cuidado, infancias, memoria y naturaleza, a partir de una selección de obras y espacios de descansos y activaciones.

A la misma hora se realizará una activación de la sala Mis Aventuras en la Ñuke Mapu/ Madre tierra, donde niños y niñas podrán conocer y experimentar a través del ejercicio libre de la creatividad. En este espacio, creado especialmente para ellos, podrán dibujar y dar color al hábitat de los distintos animales que dan vida a este lugar de conexión entre el arte y la naturaleza. 

Durante el día, además, el Comedor Popular Margarita Ancacoy venderá plantas medicinales y comida preparada por ellos para acompañar las actividades. El dinero recaudado servirá para abrir las puertas a comensales este 2025. ¡Ven y apóyalos para que el comedor del Barrio República siga funcionando! 

Si bien las actividades se concentran el día sábado, el domingo 25 de mayo el museo permanecerá abierto con entrada liberada y activaciones permanentes en su exposición Las ideas felices son así. 

¡Te esperamos!

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn