María José Lemaitre, directora del MSSA, fue la invitada internacional para inaugurar esta jornada realizada en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Brasil, un espacio donde compartió sobre el espíritu que dio origen al movimiento surrealista y su relevancia para el Museo.

El pasado 29 y 30 de mayo, la directora de Museo de la Solidaridad Salvador Allende, María José Lemaitre, participó en el seminario La máquina de revivir el espíritu: 100 años del primer manifiesto surrealista, espacio que reunió en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), a académicos, investigadores e integrantes del mundo del arte y la cultura para reflexionar sobre el legado y la vigencia del surrealismo. La jornada propuso pensar cómo los principios surrealistas, nacidos en Europa, dialogaron con las realidades de América Latina y fueron resignificados por sus artistas y movimientos.

En la instancia, María José Lemaitre realizó la conferencia inaugural donde compartió con colegas brasileños el espíritu y las condiciones que dieron origen al surrealismo, al mismo tiempo que exploró cómo sus postulados continúan vivos en prácticas contemporáneas, proyectos colaborativos e instituciones culturales, como el propio MSSA.

Durante su intervención realizó un recorrido por la historia del MSSA desde su creación hasta el día de hoy y destacó el papel que tuvieron artistas de este  movimiento en el Museo, a través de la donación de importantes obras e impulsar en sus países este proyecto solidario, como fue el caso del artista español Joan Miró.

Además, en la biblioteca de la Facultad de Letras de la UFMG se realizó una exhibición de documentos del Archivo MSSA que daban cuenta de su historia de conformación, artistas donantes y proyectos actuales.

“La participación del MSSA en esta instancia fue sumamente enriquecedora ya que permitió, en primera instancia, dar a conocer al Museo y su historia en la UFMG, a través no solo de una conferencia, sino también de una exposición documental. A su vez, fue una oportunidad de pensar el Museo desde otros lugares, como es el movimiento surrealista, cuyos valores vitales son la imaginación, la acción creadora y el afecto, similares a los del MSSA.”, cuenta María José.

El encuentro fue organizado por Elisa Amorim, profesora de Literatura de la Universidad Federal de Minas Gerais; Margareth dos Santos, profesora en la Universidad de São Paulo, e Ivan Martin (UNIFESP), quienes abordaron el surreali

El MSSA agradece haber sido invitado a participar y poder seguir dando a conocer su historia en distintos espacios creativos y académicos.

 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn