Debate y Pensamiento

Explora la obra Eusebio Sempere, pionero del arte óptico y cinético en España, en una nueva edición de los Jueves de Archivo

A través de documentos, imágenes y una actividad práctica de serigrafía podrás descubrir el trabajo de este reconocido artista valenciano, parte de la Colección MSSA y de la exposición “Las ideas felices son así”, los días 17 y 24 de julio en el Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

El Archivo MSSA invita a participar en la quinta edición de los Jueves de Archivo, una iniciativa para compartir, observar y dialogar en torno a una selección de materiales vinculados a artistas de la Colección, fomentando nuevas lecturas y conexiones entre obra, creador y archivo. Esta versión estará dedicada al artista valenciano Eusebio Sempere y se realizará los días jueves 17 y 24 de julio, de 11:00 a 13:00 hrs. 

Eusebio Sempere (Onil, 1923-1985) fue un artista referente de la abstracción geométrica en España y primer productor de arte óptico y cinético en su país. Si bien es ante todo pintor, su obra se expande gradualmente hacia la gráfica y la escultura al incorporar nuevos elementos técnicos, experimentando con relieves luminosos, móviles metálicos, grandes estructuras en el espacio público, entre otros. 

En esta edición podrás revisar catálogos, correspondencia y fotografías, conocer sobre el uso del color y la línea en su obra, visitar su grabado Sin título (1975) expuesto actualmente en la exposición Las ideas felices son así, y experimentar con la técnica serigráfica en una actividad práctica. 

“El trabajo de Eusebio Sempere nos permite jugar con adaptaciones de la técnica serigráfica y con su proceso de obra. Ese aspecto técnico, aparte de ser entretenido, ayuda a entender la obra expuesta desde el «cómo se hizo». Es interesante contrastar el interés por la luz y la óptica que Sempere desarrolla desde una minuciosidad y una paciencia enorme a partir del color y la línea en distintos medios y soportes; o cómo su trayectoria vital y su investigación material establecen un fuerte paralelo con Matilde Pérez, por ejemplo, —artista de la edición pasadade Jueves de Archivo—, pero en contextos y bajo condiciones distintas”, cuenta Catalina Miranda, encargada de acceso y activación del Archivo MSSA.  

Las sesiones de los Jueves de Archivo funcionan de manera independiente entre sí y están abiertas a todo público. Si quieres ser parte de este espacio escribe a archivo@mssa.cl. Los cupos son limitados. 

¡Te esperamos en el Archivo! 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn