Un grupo de artistas de la Universidad Diego Portales reinterpretará esta serie de publicaciones del Archivo MSSA —que incluyen entrevistas, reportajes y análisis sobre las costumbres, identidades y oficios del Chile de la Unidad Popular— como una forma de activar nuevas narrativas visuales sobre la identidad y la memoria chilena.

A partir de agosto, cinco artistas y docentes de la Universidad Diego Portales darán inicio a la tercera edición del Laboratorio de Creación e Investigación Gráfica, esta vez enfocada en la Colección Nosotros los chilenos. Esta serie de publicaciones, editadas por Quimantú, registró y visibilizó las costumbres, identidades y oficios de los habitantes del territorio nacional, resaltando cada particularidad como un rasgo fundamental de la cultura chilena a través de entrevistas e historias de vida. 

Esta colección es parte del Archivo MSSA gracias al proyecto 50 años de Quimantú: Patrimonio, Archivo e Identidad, que tuvo como tarea principal rescatar el proyecto político-cultural de la Editorial Quimantú (1971- 1973) creada durante la Unidad Popular. Tanto el proyecto como la donación de 41 de los 49 volúmenes originalmente publicados estuvo a cargo de los historiadores Flavia Córdova, Vicente Montecinos y Almendra García- Huidobro. 

Sebastián Valenzuela-Valdivia, coordinador del Archivo MSSA, asegura que enfocar esta tercera edición del laboratorio en esta colección “permite reflexionar sobre la posible construcción de una imagen país, tanto desde lo visual, como desde lo textual. En sus páginas se reconoce la importancia que se otorgaba a temas como la democracia, las brechas sociales, el rol de la mujer, el campesinado o la infancia, configurando así un imaginario que sigue siendo fértil para la creación contemporánea”. 

Asimismo, destaca el valor gráfico de la Colección: “Cada número permite identificar los mecanismos de impresión empleados por Quimantú durante la Unidad Popular, donde la economía de medios se refleja en la repetición de ciertas combinaciones cromáticas, un lenguaje gráfico coherente que ofrece múltiples posibilidades para su reinterpretación crítica o poética”. 

Relecturas contemporáneas

El Programa de Investigación y Creación Gráfica inició en 2023 con el objetivo de fortalecer el cruce entre arte, política y memoria desde las prácticas gráficas contemporáneas. A través de la reflexión crítica, el diálogo entre instituciones y la experimentación técnica, este espacio se proyecta como una plataforma de creación que vincula el trabajo artístico con los archivos y fondos documentales del MSSA.

Su primera edición estuvo inspirada en las fichas de donación de obras para el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende (MIRSA). En esa ocasión, seis artistas y docentes de la Escuela de Arte de la UDP desarrollaron una suerte de correspondencia entre los múltiples temas contenidos en estos documentos, y la producción gráfica de cada participante. 

Los resultados fueron parte del primer ciclo del Laboratorio en la exposición de la Colección MSSA Las ideas felices son así, en un espacio especialmente dedicado al trabajo y proceso creativo de cuatro comunidades del barrio con las que el museo ha colaborado. 

Su segunda edición se centró en el archivo personal del historiador, escritor y crítico de arte chileno Miguel Rojas Mix. A partir de una lectura crítica de sus textos, registros y hallazgos, los y las artistas dialogaron con sus reflexiones en torno a la identidad, la historia y el imaginario latinoamericano. Los resultados de dicha edición estarán expuestos hasta la primera semana de octubre como parte de la exposición Las ideas felices son así.

A lo largo de sus tres ediciones, el Laboratorio ha consolidado una línea de trabajo que cruza la investigación documental con la experimentación del lenguaje gráfico, utilizando técnicas como la serigrafía no solo como medio expresivo, sino también como herramienta política y poética.

¡Sigue nuestras redes para ver el progreso y resultado de esta nueva edición!

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn