Debate y Pensamiento

Descubre cómo el arte puede inspirar reflexiones sobre la crisis climática en un nuevo encuentro en el MSSA

Este viernes 5 de septiembre, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende abre un espacio de reflexión colectiva enmarcado en la exposición Un vórtex flotante de residuos plásticos, que invita a pensar cómo el arte contemporáneo puede ser una herramienta frente a los desafíos medioambientales.

En tiempos de crisis climática, el arte ofrece lenguajes capaces de despertar nuevas formas de reflexión y acción. En esta línea es que este viernes 5 de septiembre, a las 11:00 hrs,  el Museo de la Solidaridad Salvador Allende realizará el encuentro ¿Cómo el arte contemporáneo puede actuar frente a las crisis ecológicas?, un espacio de diálogo para abordar las urgencias medioambientales que afectan al planeta enfocando su atención en las propuestas y desafíos advertidos desde el arte contemporáneo.

Esta instancia se enmarca en la exposición Un vórtex flotante de residuos plásticos, de la artista Macarena Rioseco, una propuesta de inmersión crítica y material sobre el impacto de los desechos plásticos en los ecosistemas marinos y que reflexiona sobre nuestra relación con este material. 

En el encuentro participará el investigador Roberto González Encina, la ensayista Marcela Rivera Hutinel, el académico raul rodríguez freire, la académica Francisca García y la artista Macarena Rioseco, quienes propondrán lecturas sobre la convergencia entre teorías y prácticas ecocríticas para promover interrogantes sobre cómo el arte puede articularse como una herramienta de conocimiento, transformación y esperanza frente a la emergencia ambiental.

“La capacidad singular de las prácticas artísticas para propiciar la convergencia de disciplinas y saberes las convierte en un espacio privilegiado de encuentro entre discursos científicos, políticos y sociales, favoreciendo colaboraciones orientadas a enfrentar los desafíos actuales. Estas dinámicas abren instancias de diálogo con diversas comunidades, atendiendo a las preocupaciones de los territorios y generando procesos más inclusivos y participativos. Así, en un contexto donde el alcance y consecuencias de la crisis climática aún son inciertas, las prácticas artísticas permiten traducir discursos en acciones y proyectar futuros que trascienden los límites de lo posible” dice Roberto González Encina sobre el encuentro. 

La actividad es gratuita y abierta a público general. Si quieres participar inscríbete en el siguiente link. Los cupos son limitados. 

Te esperamos en el MSSA. 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn