PROFESOR
Camilo Inostroza, Artista Visual con mención en Grabado de la U. de Chile y egresado en pedagogía en Artes Visuales en Educación Media.
ENFOQUE
El taller está enfocado a personas jóvenes, adultas y adultos mayores, interesadas en comprender los fundamentos de la impresión y el grabado. Para eso se propone un acercamiento por medio de técnicas de grabado que utilizan materiales reciclados o alternativos como el Tetra-Pak, papel reciclado, lana, telas en desuso y un sin fin de otros objetos, que además ayudan a ampliar el concepto del taller introduciendo la discusión sobre ecología y sustentabilidad.
Por otra parte, el taller hará hincapié en el uso del grabado como medio de expresión masivo y democrático ligado con el concepto de resistencia, presente en la exposición “Imaginarios de la Resistencia” del MSSA, proyectando la importancia de la estampa y la imprenta, como medio de expresión contracultural o de denuncia.
PROGRAMA
SESIÓN 1- INTRODUCCIÓN:
En esta primera clase se espera que los alumnos conozcan las instalaciones del taller y el museo, junto con conocer a los participantes. Esto se realizará a través de una dinámica de presentación y relajación, más una exposición y discusión de los objetivos del taller.
Esta sesión incluye un acercamiento práctico al grabado, explorando la técnica de la impronta, para lo cual se necesitarán materiales reciclados u orgánicos, que no sean de metal, y de preferencia planos y sin variaciones de nivel.
Además se trabajará la impresión con cuchara, en ella los asistentes donarán voluntariamente una copia de sus creaciones impresas sobre un papel volantín, el cual será instalado en la sala de clases en la última sesión, formando de esta manera una guirnalda colectiva.
SESIÓN 2- GRABADO VERDE (TETRA-PAK):
En la segunda clase se explorará la técnica del Tetra-Pak. La iconografía o temática a tratar estará ligada al concepto de resistencia, interpretado de manera personal. Los participantes deberán traer las cajas de tetra pack desde su hogar, destacando los valores del reciclaje y la sustentabilidad de los materiales en las obras de arte y en la vida cotidiana.
SESIÓN 3- GRABADO EN METAL (PUNTA SECA):
El énfasis en esta clase será más histórico debido al antiguo origen de la técnica de la punta seca. Se hablará sobre los orígenes de la imprenta, la libertad de prensa y las obstrucciones que los diferente momentos históricos han hechos que ella misma se reinvente constantemente (Bi Sheng, Gutenberg, Schofffer, Senefelder, José Camilo Gallardo, José Guadalupe Posada).
SESIÓN 4- ESTILO LIBRE:
En esta última sesión los participantes dispondrán del tiempo para trabajar una técnica libre o mixta, tomando como recursos todas las materias puestas al conocimiento del participante en las clases anteriores. También se aceptarán propuestas de investigación o exploración de nuevas técnicas u materiales. Al final del curso se destinará un tiempo para la reflexión sobre la experiencia completa del taller, incluyendo la entrega de los diplomas por participación.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
- Para inscribirse por favor enviar un correo a publicos@mssa.cl con su nombre completo, edad y teléfono de contacto.
- El valor completo del taller es de $25.000 p/p. (Se puede pagar en dos cuotas)
- El valor del taller incluye todos los materiales.