Este jueves 19 de diciembre a las 12 horas, se realizará el conversatorio «En la selva hay mucho por hacer» por la curadora de la 11th Berlin Biennale for Contemporary Art, María Berríos.
A partir del libro infantil En la selva hay mucho por hacer escrito por el uruguayo Mauricio Gatti y publicado en 1971 en Montevideo, conversaremos sobre la solidaridad de compartir vulnerabilidades y la lucha ante la violencia que nos rodea.
Un búho, un elefante, una tortuga, un pez, una foca, un pajarito, un tigre y un caracol se organizan alrededor de una pequeña fogata para discutir lo que pueden hacer para que en la selva, que es muy abundante, haya de todo para todos. Un cazador de la ciudad encuentra la fogata, atrapa a los animales y se los lleva al zoológico de la ciudad.
En la selva hay mucho por hacer es una fabulación sobre la prisión política, escrita a forma de correspondencia por Mauricio Gatti para intentar comunicarle a su hija de tres años por qué se encontraba encerrado en un recinto militar, lejos de ella. La epístola dio lugar al libro en 1971 (reeditado en 2019 por la Berlin Biennale) y en 1974 se convirtió en un corto animado realizado por el Grupo Experimental de Cine (GEC), quienes fueron parte de la Cineteca del Tercer Mundo (Montevideo 1969-74).
María Berríos es, junto con Agustín Pérez Rubio, Lisette Lagnado y Renata Cervetto, curadora de la 11th Berlin Biennale. Esta actividad se realiza en el marco de la colaboración entre el MSSA y la 11th Berlin Biennale. The Berlin Biennale fue fundada por Kulturstiftung des Bundes (Fundación Cultural Federal Alemana) y organizada por KUNST-WERKE BERLIN e. V.
ACTIVIDAD ABIERTA, SIN INSCRIPCIÓN PREVIA
María Berríos (Santiago de Chile, 1978)
Socióloga, escritora, curadora independiente y cofundadora del colectivo editorial chileno vaticanochico. Su trabajo atraviesa el arte, la cultura y la política con un interés especial en los experimentos colectivos del movimiento del Tercer Mundo y sus formatos de exhibición en los años sesenta y setenta. Entre otros proyectos, Berríos ha curado -junto con Lisette Lagnado- Desvíos de la deriva. Experiencias, travesías y morfologías (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2010); Nuestro desconocido, nuestro caos, nuestro mar. Escuela de Valparaíso y su pedagogía del juego (Museo Experimental el Eco, Ciudad de México, 2014), y Alberto Cruz: El cuerpo del arquitecto no es el de un solo hombre, junto a Amalia Cross (MAVI – Museo de Artes Visuales, Santiago de Chile, 2017).
Crédito imagen: (Portada interior) Mauricio Gatti, En la selva hay mucho por hacer, Comunidad del Sur, ediciones solidaridad, Montevideo, 1971.