Este viernes 19 de enero, en el marco del cierre de exposiciones 2023, el MSSA te invita a participar del lanzamiento del libro Bajo una misma casa. Redes afectivas y solidarias entre Chile y Cuba.
Luego de un extenso trabajo de investigación en torno a las redes artísticas y políticas entre Chile y Cuba, este viernes 19 de enero a las 18:30 h, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, se lanzará el libro Bajo una misma casa. Redes afectivas y solidarias entre Chile y Cuba. Esta investigación, liderada por el Archivo MSSA y publicada por Ediciones MSSA, se focaliza principalmente en la historia del Museo de la Solidaridad y su estrecho lazo con Casa de las Américas entre 1971 y 1990.
El libro será presentado por Carla Macchiavello Cornejo, investigadora principal de la publicación, y María José Delpiano, doctora en Estudios Americanos, de la Universidad de Santiago de Chile (2021) y Jefa de Colecciones y Patrimonio del Museo Violeta Parra, quienes generarán un espacio de diálogo en torno al libro.
Bajo una misma casa nació a partir de una investigación realizada entre los años 2017 y 2021, con la intención de restablecer relaciones con Cuba y Casa de las Américas. Para ello, el equipo del MSSA viajó a Cuba junto a la investigadora Carla Macchiavello Cornejo, abriendo paso al interés mutuo y cimentando la confianza entre ambas instituciones.
El Archivo MSSA realizó este proyecto como parte de su línea de investigación por países, la cual profundiza y pone en valor la inédita historia de conformación del Museo marcada por las redes internacionales. En los 10 años de vida del Archivo, ha sido prioridad impulsar el levantamiento de fuentes históricas que permitan reconstruir la historia de la institución promoviendo nuevas lecturas y reflexiones.
Gracias a un extenso conjunto de cartas, materiales de prensa, billetes de vuelo, fotografías y testimonios, se logró revelar el vínculo entre el Museo y Casa de las Américas, institución que acogió la continuidad del Museo durante todo el periodo de Resistencia, proporcionando no sólo refugio, sino también infraestructura, logística y apoyo humano.
“Los vínculos entre Chile y Cuba no fueron solo políticos, ideológicos e institucionales, también se sostuvieron en tramas de afectos, a veces familiares, íntimos, que muchas veces pasan desapercibidos, no se ven o son desestimados por minúsculos, débiles, aparentemente inconsecuentes. Pero si algo ha permeado esta investigación es la importancia que tienen precisamente, esas formas de conexión interpersonales, de comadres, de amigas, de juegos, de fragilidades y vulnerabilidades”, cuenta Carla Macchiavello Cornejo, investigadora principal de la publicación.
Para el MSSA es fundamental caracterizar el intercambio cultural entre ambas naciones, ya que tanto Cuba como Casa de las Américas están asociadas indisolublemente a dos períodos importantes de la historia del Museo, mediante conexiones que generaron lazos de amistad, relaciones políticas y creación a nivel de personas, instituciones y países.
El lanzamiento de Bajo una misma casa. Redes afectivas y solidarias entre Chile y Cuba es una actividad gratuita, requiere inscripción previa y tiene cupos limitados. Inscríbete aquí.
Revisa más detalles sobre la publicación en el siguiente video.