En una serie de pequeños videos preparados especialmente para el Día del Patrimonio 2020, las Textileras del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, nos enseñan puntadas básicas del bordado nacional, compartiendo también sus reflexiones respecto a este ejercicio cotidiano tan sencillo y que a lo largo de la historia ha acompañado especialmente a generaciones de mujeres para convertirse también en herramienta de expresión, resistencia y solidaridad.

Como un lanzamiento especial para el Día del Patrimonio, comienzan a liberarse videos de puntadas especiales para el bordado y la costura básicas enseñadas por las Textileras del MSSA en las que comparten sus reflexiones y memorias en torno a cada puntada.

Para esta celebración de fin de semana nos muestran la cadeneta, uno de los puntos más básicos pero bonitos del bordado que a la vez que crean una textura, permiten cubrir espacios rápidamente; el festón o punto frazada, un punto muy antiguo que también se usa en costura para evitar que las telas se deshilachen, y el hilván, que permite unir telas, pero también en bordado logra cubrir rápidamente las superficies.

Textileras MSSA es una agrupación nacida al alero del MSSA que está compuesta por son artistas, artesanas/os y aficionadas/os al textil se reúnen para explorar y compartir técnicas y proyectos en común. Su producción está orientada a difundir, tanto en espacios culturales como en la calle, las artes textiles como una herramienta de cohesión y acción social. Con un enfoque de género, se organizan periódicamente para distintas conmemoraciones y manifestaciones en torno a memoria, derechos humanos y feminismo. Su trabajo es parte de los legados de la exposición Haciendo Barrio -muestra co-creada con vecinos, vecinas y participantes de los talleres realizados durante 2018.

Los videos fueron realizados por el MSSA en base a las grabaciones domésticas de las Textileras Juanita Valdebenito, Jimena Núñez, Denisse Flores, Paula Castillo y María Valdebenito.  Son puntadas sencillas para que cualquiera pueda sentirse invitado a intentarlas.

Ya están disponibles en el canal de YouTube del MSSA, en Instagram y aquí.

Sigue a las textileras en su IG

Más información sobre las Textileras MSSA en este enlace.

 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn