Del 10 al 12 de noviembre de 2017, el CIMAM (el Comité Internacional para los Museos y Colecciones de Arte Moderno) celebrará en el National Gallery Singapore su Conferencia Anual 2017, donde como cada año se discutirán las preocupaciones más actuales sobre las prácticas artísticas contemporáneas. Como en cada edición, algunos de los participantes asisten gracias a becas otorgadas por instituciones como el Getty Institute de Los Angeles y, en el pasado, la Fundación Botín (España) y la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros (Caracas/Nueva York), con el propósito de fomentar la cooperación y el intercambio cultural entre los curadores de arte contemporáneo y los directores de museos de economías emergentes y en desarrollo y sus contrapartes en otras regiones del mundo.

Este año, por primera vez, MALBA – Fundación Costantini ha otorgado cuatro becas para profesionales de museos de América Latina para su participación en la conferencia, entre ellas Caroll Yasky, coordinadora del Área Colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, quien resultó beneficiaria junto a María José Chavarría Zamora, curadora en Jefe del Museo de Arte Costarricense – MAC, San José, Costa Rica; Sol Henaro, curadora de la Colección Documental MUAC / Arkheia, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México; y Clarissa Diniz, curadora del Museu de Arte do Rio, Río de Janeiro, Brasil.

El tema de la conferencia este año será Los roles y responsabilidades de los museos en la sociedad civil (The Roles and Responsibilities of Museums in Civil Society) y parte de los crecientes sentimientos de nacionalismo populista actuales en todo el mundo. Esta edición continuará con el tema de la conferencia en Barcelona (The Museum and Its Responsibilities /El Museo y sus responsabilidades), por lo que se volverá a evaluar y a examinar el papel de los museos, sus funciones públicas y cómo éstos responden.

Sobre Caroll Yasky

Historiadora del arte de la Universidad de Chile, ingresó al MSSA como Coordinadora de Colección el año 2013. Ha trabajado en museos de arte en Santiago desde 1999, cuando ingresó al Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile donde se desempeñó como Encargada de Comunicaciones (1999-2005), Editora de Publicaciones (2006-2007) y Encargada de Colección (2007-2013). Tiene una maestría en Administración de Museos y Galerías de City University of London para cuyos estudios obtuvo la beca British Chevening/Fundación Andes el 2002. En 2010 fue becada por el Instituto de Conservación de la Getty y Universidade Federal Minas Gerais para participar en el segundo encuentro CIMCA sobre problemáticas de conservación en arte moderno y contemporáneo en Belo Horizonte, Brasil, donde se discutió sobre la situación latinoamericana.

Su trabajo cruza la investigación de la colección y su historia de constitución, el cuidado conservativo y la curaduría. Sus últimos proyectos institucionales financiados con fondos públicos concursables son: “Catálogo razonado del periodo Resistencia MSSA (1975-1990)”, 2014-2016; «Catálogo Razonado MAC”, 2012-2013 (primera fase); «Chile años 70 y 80, Memoria y Experimentalidad», 2010. Otras exposiciones de la Colección MSSA bajo su curaduría han sido: “Restitución y Resistencia: Carl Andre (1972-2015)”, abril 2016 – enero 2017; y “Carmen Waugh: las donaciones chilenas de los noventa”, abril 2015 – enero 2016.

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn