En el marco de los 50 años de conmemoración del golpe de Estado, el MSSA ha recuperado 18 obras que fueron donadas al Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en los años ‘80 por artistas españoles en repudio a la dictadura militar en Chile y que quedaron rezagadas en el MACVAC desde 1990.

El pasado 10 de enero el Museo de la Solidaridad Salvador Allende recibió 18 obras desde el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Villafamés (MACVAC), las cuales estuvieron rezagadas por más de 30 años en España. El envío se compone de pinturas, grabados y técnicas mixtas que un grupo de artistas españoles donó al Museo como un acto de solidaridad durante la dictadura en Chile.

Gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Generalitat Valenciana y su Dirección General de Patrimonio Cultural, el MACVAC, y la Embajada de Chile en España, el MSSA logró recuperar las obras de los artistas: Pascual Blanco, Ricardo Carpani, Joaquim Chancho Cabré, José Luis de Dios, Juan García, Rogelio García Vázquez, Concha Jerez, Antón Lamazares, Dolores Massieu Verdugo, Remegio Mendiburu, Fernando Mirantes Martín, August Puig, José Manuel Rodríguez Arnaez, Rafael Santana Monagas, María Luisa Semper, Leandro Silva, Javier Urquijo e Ignacio Yraola Asín.

“Para nosotros es muy relevante el traslado de estas obras a Chile, ya que finalmente se unen a su fondo original y estamos cumpliendo con el compromiso de estos 18 artistas españoles de ser parte de una Colección internacional en apoyo al pueblo chileno en un momento oscuro de su historia. Agradecemos a cada una de las instituciones que solidariamente se han unido para concretar este gran anhelo”, señala Claudia Zaldívar, directora del MSSA.

El 10 de diciembre de 2023 llegaron las obras al Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Durante la dictadura, la donación de artistas españoles fue una de las más cuantiosas. Las obras que fueron donadas desde 1977 estuvieron resguardadas en el entonces Museo Popular de Arte Contemporáneo de Villafamés desde 1980 hasta el retorno de la democracia en Chile, gracias a la amistad que unía al fundador del MACVAC, el historiador y crítico de arte Vicente Aguilera Cerni con José María Moreno Galván, uno de los impulsores del MSSA desde su fundación.

Estas obras se trasladaron desde el Museo Popular de Arte Contemporáneo de Villafamés (MACVAC) a Chile en 1991, año de la reapertura del MSSA tras la llegada de la democracia. Sin embargo, un conjunto de obras quedó rezagado.

En 2014, la galerista española Begoña Deltell avisó al MSSA que la artista Concha Jerez, había visto su obra, Expediente policial roto y sin embargo archivado (1976), aún en MACVAC a pesar de haberla donado hace años para su envío a Chile.  Con ese antecedente se tomó contacto con la institución y se inició una investigación conjunta, tras la cual se determinó que eran 12 las obras de propiedad del MSSA que aún se encontraban en MACVAC. Luego, en octubre de 2021 el MACVAC informó que otras 6 obras habían sido encontradas en sus depósitos y que los  autores coincidían con aquellos donantes desde España cuyas piezas tampoco llegaron a Chile. La cifra aumentó a 18 obras. 

“Que estas obras puedan volver al lugar para el que fueron pensadas constituye una alegría para el Museo de Villafamés. Las hemos amado y mostrado mientras han estado aquí, pero siempre supimos que formaban parte de otra colección, que cada artista la había pensado para ese otro lugar amigo situado más allá del océano. El MACVAC y el MSSA son prácticamente coetáneos. Les une, y les unirá siempre, ese espíritu libre que los hace diferentes. Seguro que en el futuro encontraremos ocasiones para afianzar esa relación” dice Rosalía Torrent, directora del MACVAC.

Concha Jeréz. «Expediente policial roto y sin embargo archivado» (detalle).

Obras al reencuentro con su Colección

Desde su reapertura en Chile en 1991, el MSSA ha desarrollado una línea de acción de rescate y restitución de obras que no llegaron al Museo por diversas razones. Desde esa fecha se han logrado restituir más de 60 obras de artistas de distintas nacionalidades, que ha pasado a incrementar su colección que es patrimonio público. He ahí la importancia de la repatriación de este cuantioso conjunto de obras que quedaron en el Museo Popular de Arte Contemporáneo de Villafamés de Valencia en los años 90.

El envío que el MSSA acaba de recibir estaba previsto originalmente para 2018, luego de que el museo español realizara la exposición Solidaridades. Obras del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el MACVAC, como una instancia de despedida para las piezas donadas. El traslado se pospuso debido a complicaciones en la gestión.

Es una satisfacción comprobar que las obras del MSSA han llegado a Chile. La devolución ha sido un punto prioritario desde que me incorporé al Consejo. Adquirí un compromiso que no pudo culminar el anterior gobierno, porque entendí que las 18 obras tenían que volver a su lugar de origen. Estas piezas artísticas han estado custodiadas en el Museo de Villafamés, al que agradecemos su labor de cuidado del importante patrimonio chileno”, comenta Vicente Barrera, vicepresidente primero y consejero de Cultura de la Generalitat Valenciana.

Claudia Zaldívar, directora del MSSA añade: “Estamos muy agradecidas de la custodia y la difusión que el MACVAC ha dado a estas obras a lo largo de estos años, y del espíritu colaborativo y afectuoso con que todo su equipo profesional ha colaborado para que este hito tan esperado haya podido concretarse, como también a la Generalitat Valenciana por su apoyo financiero y de conservación para trasladar estas obras. Sin duda que la solidaridad de todas las instituciones que han colaborado permitieron que el Museo siguiera haciendo camino a pesar de la adversidad y esperamos volver a colaborar con ellos para seguir haciéndolo en el futuro”.

El hallazgo y recuperación de estas obras permitirá reconstruir una parte importante de la historia del MSSA y completar algunos vacíos de su colección, comprobando así las redes de solidaridad internacional en torno al patrimonio artístico.  

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn