Las mujeres han tenido un importante rol en la cultura y así ha sido también en la historia del MSSA. Te invitamos a conocer a cinco de ellas, retratadas en estos fanzines, las cuales dejaron un gran legado en la conformación de este museo. 

Carmen Waugh Barros (1932 – 2013)

Galerista y gestora cultural comprometida con la difusión del arte nacional y Latinoamericano, se involucró en la historia del MSSA desde su fundación. Fue la encargada de relaciones del Instituto de Arte Latinoamericano (IAL) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile entre 1968 y 1972, desde donde colaboró con Mário Pedrosa y el filósofo chileno Miguel Rojas Mix en la recepción de las obras que llegaban como donaciones para este Museo en formación.  

El golpe de Estado la sorprendió en Madrid, desde donde trabajó en la reorganización del Museo en el exilio, convocando y reuniendo nuevas donaciones para el MIRSA y participando también activamente en la creación del Museo de Arte Latinoamericano Julio Cortázar en Nicaragua . De regreso en Chile, fue directora del MSSA entre 1991 y 2005, donde encabezó numerosas acciones como la gestión del traslado de las donaciones desde el extranjero, la recuperación de las obras que quedaron en el Museo de Arte Contemporáneo en Chile, la incorporación de artistas chilenos a la colección del Museo, así como su itinerancia por Chile, la creación del inventario de obras y, la recuperación de documentos y obras que reconstruyen la memoria del Museo y su colección.

Dore Ashton (1928 – 2017)

Historiadora de arte, curadora y escritora estadounidense. Fue la figura femenina del mundo del arte internacional más importante que colaboró con el MSSA, y ha sido considerada una de las críticas de arte más reconocidas y con mayor influencia en el mundo.

Fue parte del Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile (1971-1973), encabezado por Mário Pedrosa, con quien colaboró estrechamente en la formación de la Colección del Museo de la Solidaridad en sus inicios, aportando en la selección y gestión con artistas de Estados Unidos.

De igual manera, en los meses posteriores al golpe de Estado en Chile en 1973, lideró la campaña de recuperación de las obras donadas al Museo de la Solidaridad, ya que no podía aceptar que aquella colección estuviera en manos de la Junta Militar. Si bien la iniciativa no prosperó, mantuvo su apoyo a Chile y su condena a la violación de los derechos humanos que ocurría en el país. 

Miria Contreras (1928 – 2022)

Con un pasado galerista, a través de la dirección de la Galería Patio en Providencia a finales de los años sesenta, fue parte fundamental del grupo que hizo posible la segunda etapa del Museo, conocido como el MIRSA.

Con Mário Pedrosa en la dirección, el Secretariado General del MIRSA, fundado entre París y La Habana en 1975, reunió a quienes habían sido autoridades de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y del IAL antes del golpe. Miria o “Paya” como la llamaban sus cercanos, asumió el secretariado ejecutivo desde Cuba, contando con el apoyo institucional de la Casa de las Américas.

La tarea principal del MIRSA además de reunir obras de arte donadas para la resistencia chilena, era organizar exposiciones para denunciar los horrores que se cometían en Chile. Miria, coordinó tanto la constitución de los diferentes comités a través del mundo, como las actividades y exposiciones transnacionales del Museo.

María Eugenia Zamudio (1935 – 2015)

Secretaria ejecutiva del Instituto de Arte Latinoamericano (IAL) entre 1968 y 1973. María Eugenia jugó un importante rol administrativo en la gestión del proyecto original del Museo de la Solidaridad. Fue clave en la labor de apoyo de su Comité Ejecutivo, encabezado por el crítico de arte brasileño Mário Pedrosa y el cineasta uruguayo Danilo Trelles.

Al comenzar la dictadura, ayudó a proteger parte de las obras del Museo en clandestinidad. Cuando éste se reorganizó en el exilio como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende (MIRSA), formó parte del Comité de apoyo español formado en Madrid, junto a Ricardo Mesa, Carmen Waugh y personas de la esfera intelectual chilena y española.  Al regresar del exilio asumió la dirección de la Casa Museo Pablo Neruda en Isla Negra, a la que dedicó casi veinte años.

Virginia Vidal (1932 – 2016)

Periodista del diario El Siglo y autora de la columna de cultura “No solo de pan…”. Ella es a quien el Museo debe buena parte del archivo de noticias de su etapa de formación. En aquella época el Museo de la Solidaridad enfrentaba dificultades comunicacionales ya que pocos medios chilenos se interesaron sistemáticamente en sus actividades o en la conformación de su Colección. Sin embargo, Virginia siguió constantemente el desarrollo del Museo, generando artículos periodísticos sobre los avances. 

Además, fue encargada de prensa del IAL desde 1971 a 1973. Tras el golpe de Estado y la muerte de su amigo Pablo Neruda, asistió a la viuda del poeta, Matilde Urrutia, en la organización de su legado hasta que en 1976 se exilió en Yugoslavia. Colaboró en Radio Moscú y luego fue su corresponsal desde Venezuela, donde también se dedicó a la crítica de arte y de literatura antes de regresar a Chile en 1987. Publicó varias novelas y escribió casi hasta sus últimos días.

Fanzine 8M

Con el objetivo de dar a conocer la historia de estas mujeres durante el 8M, el equipo del MSSA tuvo una jornada para realizar un fanzine de cada una de ellas. 

El taller fue iniciativa del Área de Archivo en colaboración con el Área Programas Públicos y participaron integrantes de las distintas áreas del Museo, creando de manera colaborativa estas ediciones. Gracias a la información recabada por el Archivo MSSA, fue posible volcar en los distintos fanzines los detalles sobre las vidas de estas grandes mujeres y los aportes que tuvieron en la historia del Museo de la Solidaridad y sus etapas posteriores. 

“Esta instancia fue una oportunidad para visibilizar y dar a conocer el gran y valioso trabajo de cinco mujeres en la historia del MSSA, además de generar un espacio de conversación y cuidado entre lxs trabajadorxs, por medio de la creación colectiva y la reflexión en torno a la conmemoración del 8M como hito museal”, cuenta María José Lemaitre, coordinadora del área de Archivo del MSSA. 

Macarena Goldenberg, coordinadora del área de Programas Públicos del MSSA, agrega: “Seleccionamos el formato del fanzine debido a que es un medio no convencional de comunicación y a sus grandes posibilidades expresivas y experimentales. Todo el proceso y metodología de esta actividad fueron asumidos en conjunto, como también el desafío de crear colectivamente una pregunta que estuviese presente en todos los ejemplares y permitiese interpelar a quiénes lo reciban sobre el rol de la mujer en el ámbito de la cultura: ¿Cuántas historias de mujeres en arte y cultura conoces?”.

¡Te invitamos a inspirarte con estas historias y compartirlas con otras mujeres!

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn