Ya están disponibles los catálogos digitales de las exposiciones Transhemisferia y Valle de Chili: ecopolítica e imaginarios locales, con textos y fotografías de las muestras. Descárgalos de manera gratuita y conoce más sobre estas muestras que fueron parte de nuestra programación 2022.

Con el objetivo de difundir y preservar los contenidos de las exposiciones que son parte de la programación del MSSA, el Museo –bajo su sello Ediciones MSSA– presenta estos catálogos digitales. Dentro de estas publicaciones, que puedes descargar de manera gratuita, encontrarás los textos curatoriales en español e inglés, fotografías de la muestra y las obras,  los cuales son llevados al formato editorial, para guardar registro de cada exposición.

En esta oportunidad, compartimos los catálogos de Transhemisferia, exposición de la artista Michelle-Marie Letelier; y Valle de Chili: ecopolítica e imaginarios locales, curada por Jocelyn Muñoz Báez, ambas inauguradas el 27 de agosto de 2022 y que se podrán visitar hasta el 29 de enero de 2023.

Transhemisferia es una muestra de artes mediales, resultado de un proyecto de investigación iniciado en 2016 por la artista Michelle-Marie Letelier, donde explora relaciones trans-hemisféricas, específicamente con el manejo de recursos naturales marinos.

Mediante una experiencia en realidad virtual, una película en 16 mm, muestras de especímenes conservados a través de procedimientos científicos y una performance colectiva, la exposición propone una reflexión desde la filosofía y la bioética sobre el significado de manipular e introducir a otro hemisferio una especie tan importante ancestralmente como el salmón, planteando reflexiones sobre el origen de nuestra propia especie.

En su catálogo está disponible el texto curatorial escrito por Daniela Berger, curadora y coordinadora del área de exposiciones del MSSA, y traducido por Gisela Frick Hassenberg. La publicación fue diseñada por Elisa Valderrama y Daniela Parra, y contó con el registro fotográfico de Benjamín Matte. Descárgalo aquí.

Por otro lado, está el catálogo digital de Valle de Chili: ecopolítica e imaginarios locales, exposición curada por Jocelyn Muñoz (Quillota, 1980). La muestra es una reflexión etnográfica y transdisciplinaria sobre las diversas capas de sentido que constituyen a la región de Aconcagua, y despliega en seis salas del segundo piso del MSSA, interrogantes sobre los nuevos regímenes visuales y culturales del arco histórico que va desde la temprana colonización a la devastación extractivista actual. 

El catálogo de esta exposición, diseñado por Olga F. Vio, contiene el texto curatorial de Jocelyn Muñoz, así como también el registro fotográfico de la exposición de Benjamín Matte y Lorna Remmele. Una de las particularidades de esta publicación, es que incluye enlaces a contenidos que complementan algunas obras de la muestra. Descárgalo aquí.

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn