El pasado 24 de septiembre se inauguró Is it morning for you yet? 58° Carnegie International, la exhibición de arte más antigua de Norteamérica. El Museo de la Solidaridad Salvador Allende participa a través de una curaduría adjunta que despliega 36 obras de su Colección, 10 facsímiles de su Archivo, junto a videos y piezas textiles producidas por las Textileras MSSA.

Curada por Sohrab Mohebbi (Irán, 1981), esta edición de la bienal Carnegie International rastrea la huella geopolítica de los Estados Unidos desde 1945 para situar lo “internacional” dentro de un contexto local. La muestra cuenta con obras históricas de colecciones de instituciones, patrimonios y artistas internacionales, así como también con nuevos encargos y obras recientes de artistas contemporáneos.

El equipo del MSSA que viajó al Carnegie Museum of Art en Pittsburgh, Estados Unidos, estuvo conformado por Claudia Zadívar, directora del MSSA; Daniela Berger, coordinadora del área Exposiciones, y Caroll Yasky, coordinadora del área Colección, quienes visitaron la muestra y compartieron con profesionales de distintos lugares del mundo. 

“Estamos muy agradecidas de la invitación de Carnegie International, una exhibición de talla mundial que aborda de manera crítica la huella que ha dejado Estados Unidos a nivel del Sur Global. A través de esta curaduría y las obras que forman parte de la muestra, podemos dar cuenta de nuestra historia fuertemente impactada por la influencia estadounidense”, comenta Claudia Zaldívar.

En esa línea, parte de las obras de la Colección MSSA expuestas en Pittsburgh hacen evidente un discurso de resistencia y resiliencia frente a la violación de los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar. Esto no tiene nombre II, de la serie América Latina No Tiene Nombre (1976) de Luis Felipe Noé, N.N. (1979) de Francisco Brugnoli, Hoy a menudo recuerdo (1975) de Lilo Salberg, Golpe (1973) de Ximena Armas, y Chili résistante (1977) de Ernest Pignon-Ernest, son algunas de las obras presentes en la Bienal.

Sobre la participación en la inauguración y actividades previas, Daniela Berger comenta: La experiencia fue muy gratificante y fructífera. Pudimos ver lo bien recibida que fue nuestra Colección, en consideración de todo lo que significó el proceso: su conceptualización, la discusión, la escritura colaborativa y el arduo trabajo de montaje. Sentimos que pusimos al MSSA en una plataforma abierta y muy receptiva. Por eso, esperamos que esto pueda reverberar en el futuro con nuevas audiencias”. 

Entre los participantes de Is it morning for you yet? 58° Carnegie International también se encuentran artistas y colectivos de otros países de Latinoamérica, así como también de Medio Oriente y Asia Pacífico. 

“Fue muy enriquecedor verlos por la evidente sinergia y sintonía común de deseos, preguntas y denuncias reunidas en la muestra”, comenta Caroll Yasky. El título Is it morning for you yet? viene de una frase de origen Maya y apela a la diversidad de tiempos y experiencias tanto personales como comunitarias que existen en nuestro planeta. En este sentido positiviza con un dejo de ironía las resistencias que la mayoría de las obras expresan a las imposiciones que buscan homogeneizar miradas y experiencias culturales desde una sola perspectiva”, añade. 

Conoce más sobre las obras y la participación del MSSA en el 58º Carnegie International aquí.

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn