La exposición Valle de Chili: ecopolítica e imaginarios locales que será inaugurada el próximo 27 de agosto a las 12:00 horas en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, invita a reflexionar sobre los nuevos regímenes visuales y culturales de un arco histórico que va desde la temprana colonización a la devastación extractivista actual en el valle de Aconcagua.

De acuerdo a la cartografía actualmente conocida, este territorio ubicado en la zona central del país, en la Región de Valparaíso, no sólo se conecta a través de ríos y cordones montañosos, sino que también lo hace a través de influencias culturales y estéticas, que afloran de las primeras oleadas de la dominación del Imperio Inca a finales del siglo XV y luego con la colonización española.

En este contexto, Valle de Chili: ecopolítica e imaginarios locales rescata archivos visuales y orales realizados en el programa de investigación expandida Dé_Tour [etnografía y deriva]. La muestra, cuyo nombre surge a partir de una apropiación del libro Histórica Relación del Reyno de Chile (1946) de Alonso de Ovalle, propone una reflexión etnográfica y transdisciplinar, entendiendo el Aconcagua como una bio-región no sólo demarcada por límites geográficos, sino también por influencias culturales, conflictos y violencias sistémicas. 

Curada por la artista, investigadora y magíster en Estudios de Cultura Visual por la Universidad de Barcelona, Jocelyn Muñoz, la exposición reúne artistas y colectivos que habitan la región, quienes a partir de la revisión de documentos, prácticas situadas e información etnográfica, realizaron obras que relacionan cuerpo y territorio en distintos formatos: fotografía, textil, instalación, paisaje sonoro, entre otros.

“Mi tesis es que en los valles profundos de la región central de Chile se estaba gestando un malestar; una negación ancestral cuyo síntoma se agravó con las crisis hídricas, por el saqueo del agua y por la sequía misma. Primero morían los animales y luego las personas que vivían de éstos y del cultivo a pequeña escala. Luego vino la revuelta social y mucho de este malestar cobra un sentido colectivo que reactualiza las luchas históricas por la autodeterminación. Sin embargo, esta es una exposición que insiste en la necesidad de mirar el pasado para pensar el futuro”, comparte la curadora.

Transformación territorial y extractivismo

Durante las últimas décadas, en el territorio de Aconcagua se han desarrollado una serie de conflictos socio-ambientales vinculados a la instalación de empresas y al avance implacable del extractivismo. Así, Valle de Chili evidencia la existencia de zonas de sacrificio analizando la nueva racionalidad eco-socio-ambiental. 

A partir de narrativa audiovisual, como lo es la obra King Kong (2022) del artista Rodrigo Acevedo, acompañada de una pintura reactiva de Alejandra Pérez, titulada Quintero al borde (2022), y el archivo sonoro Túmulo (2018) de Felix Pino-Kowalenko, se hace referencia a la instalación hace ya más de cinco décadas del Complejo Industrial Ventanas, que consolidó a la costa Quintero-Puchuncaví como sector industrial. Su presencia ha provocado un daño transgeneracional en la salud de sus habitantes y la resistencia comunitaria ante un conflicto de larga data.

En tanto, el artista Danny Reveco exhibe Sin tierra, sin agua, sin cielo (2017), una instalación que consiste en una balsa chango confeccionada en base a materiales reciclados, diseñada para desembocar su activación en el acueducto de Ventanas.

Pero no siempre la actividad humana en Valle de Chili estuvo ligada a la producción de mercancía. En el período Alfarero (entre el 300 a. C al 1543 d. C.) hubo pueblos provenientes de la selva amazónica muy conectados con la tierra, como los Bato y Llolleo, que encontraron en la cuenca un lugar de tránsito y conocimiento mutuo. 

En la sala central del segundo piso del Museo, los visitantes se encontrarán con una Huaca (2022), estructura de arcilla de casi dos metros confeccionada por la orgánica colectiva Mutual Alfarera, cuyo material fue extraído del Camino La Pólvora. Con esta obra se incentivará a que los/as asistentes moldeen sus propios rostros, los que podrán ser depositados en una repisa para que luego otros/as puedan reconocerse en ellas.

En la misma sala, se podrá observar un mural en blanco y negro del diseñador gráfico e ilustrador Otto Etraud (o Toto Duarte).

“En 2017 con Jocelyn desarrollamos un laboratorio de investigación en el Cerro Jiménez en Valparaíso, que se llamó Boceto & Puntada, donde recopilamos antecedentes históricos de memoria con les vecines. En ese contexto, preparé una gráfica usando de referencia una ilustración de Alonso de Ovalle, llevándola al presente. Por eso este mural comienza con el Cerro La Campana y termina en la costa. Se pueden apreciar las Palmas de Ocoa y también el cordón de torres de alta tensión Los Rulos en Limache. Figuran representaciones de condominios y, por lo mismo, la única vegetación está cercana al Río Aconcagua y aglutina sólo dos tipos de árboles, haciendo alusión al monocultivo y a la sequía”, describe el muralista.

El espacio costero de Valparaíso, antes conocido como Bahía de Quintil (zona del bajo Aconcagua), forma parte de un corredor biológico donde se encuentra bosque esclerófilo y relicto (como la palma chilena o Jubaea Chilensis), ejemplos endémicos de existencias disímiles.

Abordando aquella temática, Valle de Chili exhibe los trabajos fotográficos Superluna ascendiendo el Apu Aconcagua (2019) de Cristóbal Sánchez, Persistencia de la palma (2017 – 2021) de Iván Rivera, Playa Ventana (archivo de 1981) de Alberto Gonzalez Contreras (1950 – 2016), Topografías del desastre (2018) y una instalación en base a eucalipto llamada Cosecha (2022) de José Pemjean.

La zona roja

Evidenciando el peso del patriarcado sobre mujeres en el territorio en cuestión, la exposición aborda la muerte en distintas temporalidades y propone una lectura cruzada. 

Por un lado, recuerda la tortura y asesinato de Marta Ugarte (1934 – 1976), detenida por agentes de la dictadura cívico militar chilena, cuyo cuerpo fue hallado en Playa La Ballena, cerca de Los Molles. En la muestra se presenta Vino del mar (2022), una estructura de nudos textil creada por la hermana de la profesora desaparecida y por sus cuatro sobrinas, hijas de Berta Ugarte Román, ex-presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Paralelamente, se rememora el secuestro, violación y asesinato que en 2016 sufrió la joven lesbiana Nicole Saavedra, caso por el cual fue declarado culpable Víctor Pulgar el 21 de octubre de 2021 por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota.

“En una de las salas se puede ver un video con el registro de un muro de aproximadamente 20 metros de largo en el que se depositaron manifiestos, grafitis y consignas sobre el caso de Nicole. Fue fruto de marchas que se hicieron en diferentes lugares de la región, rumbo a Limache y a la Fiscalía. Habían cinco personas que acompañaban a María Bahamondes, prima de Nicole, quienes se tomaron el edificio institucional y se vieron revictimazadas. La región de Valparaíso está catalogada como una zona roja, peligrosa, por femicidios y lesbicidios”, comparte la curadora.

La exposición Valle de Chili: Ecopolítica e imaginarios locales, de la curadora Jocelyn Muñoz podrá visitarse de martes a domingo, de 10 a 18 horas en República 475, Barrio República, Santiago.

 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn