El Museo de la Solidaridad Salvador Allende abre su convocatoria para practicas y pasantías en el área de Programas Públicos, específicamente en sus programas de Vinculación con el Territorio y Mediación ¡Súmate a nuestro equipo!

Convocatoria Vinculación con el Territorio

El Área Programas Públicos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) busca un/a practicante o pasante, de carreras afines a las Artes, Ciencias Sociales y Pedagogía, para sumarse a la línea de trabajo del Programa Vinculación con el Territorio. Esta línea tiene como objetivo generar lazos permanentes entre la institución y la comunidad del Barrio República, conformada por las personas que viven, estudian y/o trabajan en el sector.

A través de las artes como medio expresivo, creativo y de gran potencial transformador, tanto individual como colectivo, la labor de esta línea de trabajo se sustenta en metodologías y estrategias relativas a la Pedagogía Crítica y la Educación Popular, con el propósito de reivindicar las instituciones culturales como un agente social relevante a escala barrial.

¿Qué puede aportar esta experiencia a la formación profesional?

  • La posibilidad de involucrarse en procesos de trabajo comunitario desde una institución cultural, fortaleciendo habilidades de escucha, colaboración y mediación artística con enfoque comunitario.
  • Experiencia en el acompañamiento e implementación de actividades participativas vinculadas a las artes, el territorio y la vida cotidiana.
  • Formación práctica en metodologías vinculadas a la educación no formal, el trabajo colectivo y la creación situada.
  • Participación en un equipo interdisciplinario que diseña y desarrolla propuestas desde los cruces entre arte, pedagogía y comunidad.
  • Conocimiento de procesos de gestión cultural y producción de actividades en un museo con fuerte vinculación social y barrial.

Funciones que realizará

  • Apoyar la implementación de actividades comunitarias del Programa de Vinculación con el Territorio, tales como talleres, recorridos, instancias participativas y colaborativas con organizaciones del barrio República.
  • Participar en instancias de mediación artística colaborando en actividades que se desarrollan en el marco del Programa de Vinculación con el Territorio vinculadas a prácticas colectivas, en diálogo con las exposiciones del museo y otras líneas de trabajo institucionales.
  • Colaborar en procesos de levantamiento de información y sistematización, vinculados a metodologías de investigación-acción.
  • Apoyar tareas de producción y gestión de actividades, como la preparación de espacios, registro de actividades y apoyo en convocatorias.
  • Participar en reuniones de equipo y espacios de reflexión colectiva, donde se articulan las propuestas desde las artes, la pedagogía crítica y la educación popular.
  • Contribuir al archivo y documentación de las acciones realizadas, resguardando los procesos comunitarios y territoriales desarrollados.

Perfil del/la practicante

Esperamos una persona interesada en el trabajo comunitario, con sensibilidad social y con motivación por explorar el cruce entre arte, educación y territorio, dispuesta a aprender colectivamente y comprometida con los procesos colaborativos y participativos.

El/la postulante debe tener interés en las artes como herramienta de encuentro, participación y transformación social, así como una mirada reflexiva sobre el rol de las instituciones culturales en los contextos locales. Se espera que pueda integrarse a un equipo interdisciplinario, aportar desde su formación y estar dispuesta/o a involucrarse activamente en las dinámicas del barrio y sus comunidades.

Enviar postulación a vinculacion.territorio@mssa.cl – Carolina Bustamante, Encargada de Vinculación con el
Territorio.

*Requisitos para postular obligatorios y excluyentes:

  • Carta de motivación (máximo 800 palabras)
  • Currículum vitae actualizado.
  • Certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad.

Fechas
Convocatoria: 7 al 20 julio
Entrevistas: 21 al 25 de julio
Período de pasantía: 5 agosto hasta el 19 de diciembre

(Mínimo 112 horas cronológicas, 2 jornadas a la semana, de 4 horas cada una. Estas jornadas se distribuirán según la agenda mensual.)

Convocatoria Mediación

El programa de Mediación del Área Programas Públicos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) te invita a realizar tu práctica o pasantía en el desarrollo de las distintas actividades planificadas para este segundo semestre. La convocatoria está dirigida a estudiantes de Artes visuales o escénicas, Pedagogía (enseñanza básica o media) y Ciencias Sociales.

En el MSSA, la mediación artística es una metodología fundamental para la activación del acervo del museo, y tiene el propósito de generar un acercamiento a las artes desde las experiencias, los afectos e intereses de los distintos grupos que nos visitan. En este sentido, la propuesta de prácticas y pasantías se rige por los lineamientos fundacionales que convocan la fraternidad, el arte y la política para promover encuentros desde una perspectiva crítica de la pedagogía en museos, donde las personas son protagonistas de la experiencia.

¿Qué puede aportar esta experiencia a la formación profesional?
El ejercicio de un trabajo colaborativo en la implementación de estrategias de mediación artística con la diversidad de públicos que visitan las exposiciones.

Formar parte de un equipo interdisciplinario que diseña propuestas desde la investigación y el levantamiento de contenidos en los campos de las Artes, la Pedagogía y las Ciencias Sociales.

Conocer y apoyar tareas de gestión, producción y posproducción de actividades relacionadas a la mediación artística.

Funciones que realizará

  • Investigar y levantar contenidos desde los proyectos curatoriales de las exposiciones para propuestas metodológicas de actividades de mediación artística y patrimonial.
  • Participar activamente en la realización de actividades de mediación agendadas por los distintos grupos (labor sujeta a un calendario de reservas de martes a viernes).
  • Cumplir labores de producción y posproducción con materiales para el desarrollo óptimo de las actividades de mediación.
  • Evaluar junto al equipo las experiencias de mediación.

Perfil del/a practicante

Esperamos una persona con buena disposición para integrarse a un equipo de trabajo interdisciplinario, con actitud proactiva, resolutiva y propositiva frente a los desafíos del día a día. Es importante que tenga un trato respetuoso y cercano con los distintos grupos que participan en las actividades de mediación, así como habilidades comunicacionales que faciliten el trabajo con públicos diversos.
Se valorarán experiencias previas en trabajo con grupos, el interés por aportar ideas, aprender y adaptarse a distintos contextos, la motivación por aprender y contribuir a generar espacios significativos de encuentro y participación relacionados con la experiencia del arte, educación, el juego y la accesibilidad.

  • *Requisitos para postular obligatorios y excluyentes:
  • Carta de motivación (máximo 800 palabras)
  • Currículum vitae actualizado.
  • Certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad.

Fechas
Convocatoria: 7 al 20 julio
Entrevistas: 21 al 25 de julio
Período de pasantía: 5 agosto hasta el 19 de diciembre

(Mínimo 112 horas cronológicas, 2 jornadas a la semana, de 4 horas cada una. Estas jornadas se distribuirán según la agenda mensual.)

 

 

 

 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn