Felicitamos al artista Hugo Rivera-Scott por la Medalla Haydée Santamaría, un reconocimiento que entrega el Consejo de Estado de la República de Cuba a quienes con su obra intelectual han contribuido al enriquecimiento, integración y difusión de la cultura en América Latina.
Este premio instituido a petición del Ministerio de Cultura y la Casa de las Américas, fue entregado ayer también a la cantautora Isabel Parra y a Ana Pizarro, profesora e investigadora de la Universidad de Santiago de Chile.
Hugo Rivera-Scott, un gran amigo del MSSA, ha dedicado su obra artística a la pintura, el grabado y el dibujo, a la par de su carrera docente que desarrolló desde 1965 en distintos niveles de la enseñanza, desde básica a universitaria, alrededor del arte, el diseño y la arquitectura. El año pasado exhibió en el MSSA la muestra “Ancla 637. Con Hugo Rivera-Scott y otros” donde vimos algunos capítulos fundamentales de su vida que tuvieron una manifestación importante en su trabajo creativo, así como también de aquellos maestros que lo formaron, y de sus amigos, compañeros de ruta con quienes compartió formas de creación colectiva.
“Napalm” (1971), es una serigrafía de 75 x 53 cm que el artista donó al MSSA. Esta obra fue parte de la exposición “La emergencia del pop. Irreverencia y calle en Chile” del 2016 en el MSSA, curada por Daniela Berger y Soledad García, donde se revisitó la historia del pop en las artes visuales en Chile entre 1965 y 1973.
Agradeciendo el trabajo de Hugo Rivera-Scott, lo felicitamos cariñosamente y siguiendo su característico buen ánimo de maestro formador, les dejamos a ustedes esta invitación para observar esta obra y encontrar puentes entre lo que dice de su historia y su contexto, con lo que se vive actualmente en Chile. ¿En qué formas nuestras capacidades creativas y críticas muestran hoy lo insatisfechas que pueden estar con lo que hasta ahora considerábamos “normal”? ¿De qué forma se manifiesta creativamente hoy la gente? ¿Qué veíamos en las calles antes de la pandemia que ahora hemos tenido que trasladar a nuestras casas y a lo digital para que otros puedan verlo? ¡Cuéntanos!