Desde el 24 de mayo podrás conocer esta propuesta que invita a explorar la identidad americana desde una perspectiva gráfica contemporánea, a partir de los cuadernos de apuntes y documentos personales del historiador chileno Miguel Rojas Mix.

¿Qué es ser americano? Con esta interrogante como punto de partida el Laboratorio de Creación e Investigación Gráfica de la Universidad Diego Portales inaugura el próximo 24 de mayo su segunda edición, como parte de la exposición de Colección Las ideas felices son así, curada colectivamente por el equipo del Museo.

Los artistas participantes en esta nueva edición del Laboratorio —Daniel Guajardo, Daniela Véliz Carbullanca, Claudio Campos, Paula Carmona y Natalia Herrera— han trabajado a partir de un valioso registro de las reflexiones del historiador Miguel Rojas Mix sobre la identidad americana, que se construye visualmente a través de cómics, ilustraciones, publicidades y crónicas. Estos documentos abordan la identidad latinoamericana desde una perspectiva política e ideológica que ha dejado una huella significativa en el pensamiento visual.

“Ha sido un honor trabajar en este proyecto colaborativo con el museo. En los archivos está la memoria, está el futuro, está la relación con la historia misma. Hacerle una relectura a un trabajo imprescindible para comprender nuestra América imaginaria ha sido también una discusión política con las y los artistas. Una cuestión de pensarnos hoy en día y de ver esa circularidad que a veces es muy nutritiva — y otras veces muy trágica— de nuestra historia. Eso nos los entrega Rojas Mix”, dice Andrea Josch, directora de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales, sobre esta experiencia creativa.

Miguel Rojas Mix (1934 – 2022) fue una figura esencial en la conformación del Museo de la Solidaridad, mientras dirigía el Instituto de Arte Latinoamericano (IAL) de la Universidad de Chile. Cuando el Museo se rearticuló en el exilio fue parte del Secretariado Ejecutivo que lideró esta etapa del Museo (Museo Internacional de la Resistencia, MIRSA), junto con José Balmes, Pedro Miras, Mário Pedrosa y Miria Contreras. 

En 2021, su familia donó al Archivo del MSSA su archivo personal, compuesto por materiales que el historiador produjo y conservó durante casi cinco décadas. La colección incluye afiches, fotografías, documentos vinculados a su tesis América imaginaria, así como textos sobre arte, filosofía, iconología e iconografía de las décadas de 1970 y 1980. 

Daniela Véliz Carbullanca. «Una planta de maíz, mi abuela y yo» (2025). Laboratorio de Investigación y Creación Gráfica UDP.

Reinterpretación a través de obras

Los artistas decidieron trabajar con los documentos de Rojas Mix, ya que atestiguan el esfuerzo constante del autor por pensar la identidad del territorio americano y cómo ésta se construye a partir de imágenes y relatos, en los que se infiltran trasfondos políticos e ideológicos, investigaciones y propuestas que más tarde darían forma a su emblemático libro América Imaginaria

Desde una aproximación creativa, los artistas no solo dialogaron con el pensamiento de Rojas Mix, sino que también resignificaron sus registros y hallazgos, estableciendo nuevas lecturas a partir de su legado intelectual, creando así un espacio de reflexión sobre la identidad y la memoria e invitando a explorar nuevas formas de comprender el pasado y el presente del territorio americano.

En esta edición, junto a las piezas serigráficas surgieron también otras propuestas instalativas trascendiendo el formato bidimensional sobre papel. La propuesta incluye las obras, un diagrama con los documentos originales seleccionados desde Fondo documental de Rojas Mix y un muro de activación. 

Con la incorporación de este laboratorio gráfico, la exposición Las ideas felices son así se enriquece al fusionar el archivo, el pensamiento visual y las prácticas gráficas contemporáneas, reafirmando el compromiso del Museo con la memoria colectiva y el pensamiento crítico.

Esta nueva edición del Laboratorio Gráfico de la Universidad Diego Portales realizada junto al Archivo MSSA estará en exhibición hasta octubre de 2025. 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn