Talleres de experimentación y recorridos conversados son parte de las actividades de mediación que el Museo de la Solidaridad Salvador Allende ofrece gratuitamente a grupos organizados que estén ligados al área educativa, social y cultural para visitar las exposiciones de arte contemporáneo. El museo invita a tener experiencias por «Tejido social:arte textil y compromiso político» y «La carne muerta nunca se abriga» y realizar recorridos por el Barrio República.
Con metodologías participativas, el equipo de mediación del MSSA ofrece talleres y recorridos que permiten una vinculación entre el público y las obras que están actualmente en exhibición en el museo. Las actividades buscan que los asistentes puedan establecer una reflexión y una mirada crítica frente a las temáticas que aborda cada muestra y llevarse una experiencia que lo enriquezca mucho más que una visita guiada más tradicional.
La exhibición Tejido social: arte textil y compromiso político, contará con mediaciones dirigidas a distintas edades. En el caso de los párvulos, las actividades están enfocadas en potenciar la creación colectiva y experimental desde la primera infancia, desarrollando habilidades y conocimientos desde la expresión creativa. Para el caso de los adolescentes podrán participar de talleres que los acerquen a experiencias que les permitan valorar el sentido de la comunidad a través del arte. Mientras que los más adultos pueden participar de recorridos para comprender en profundidad las obras y su relevancia social, explorando las condiciones materiales e históricas en las que fueron creadas.
En el caso de La carne muerta nunca se abriga, exposición de la artista mexicana Teresa Margolles, contempla un recorrido que implica profundizar en los procesos creativos generados en espacios como la calle y las poblaciones para establecer reflexiones sobre migración, marginalidad y segregación. A las actividades de esta obra pueden inscribirse desde grupos integrados por niños y niñas, hasta adultos.
Las inscripciones para los recorridos y mediaciones sobre el Barrio República, en tanto, invitan a jóvenes y adultos a repasar la historia de este antiguo sector tomando en cuenta sus procesos de urbanización, su relevancia social en la década del 60 y 70, las intervenciones tras el golpe de Estado y su realidad actual.
Las actividades de mediación se realizan de martes a viernes entre las 10:00 y 16:30 horas. Para poder asistir es necesario una inscripción previa a través de este link: Reservas MSSA con una semana de anticipación y esperar la confirmación de parte del museo. En caso de dudas, puedes escribir a mediacion@mssa.cl
Conoce las actividades de mediación:
- «Tejido social. Arte textil y compromiso político»
2. «La carne muerta nunca se abriga»