Desde el Museo de la Solidaridad Salvador Allende lamentamos el fallecimiento de Valentina Cruz, artista chilena reconocida por su obra crítica y experimental. Cruz forma parte de la Colección MSSA con su obra “Pieles de fieles mujeres a ser examinadas por el doctor de turno” (1966).
Valentina Cruz López (Concepción, 1938) fue una destacada artista visual chilena, reconocida por su obra escultórica y gráfica de gran fuerza expresiva. Comenzó su formación a los 13 años en el taller de Nemesio Antúnez y, años más tarde, ingresó a la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo parte de la primera generación de artistas formados en dicha escuela. Además, estudió dibujo en el Taller de Carmen Silva y se formó en el Taller de pintura de Gracia Barrios y en escultura con Paul Harris.
A mediados de los años 60 vivió en Nueva York. Allí estudió escultura en el Art Students League y absorbió las influencias del pop art y exploró el uso de materiales industriales y sintéticos como el látex, los que fueron clave en sus obras de la época. En 1966 participó en la IV Bienal Internacional de Arte Joven de París, donde recibió un premio que le permitió continuar sus estudios en Francia. Años más tarde, se radicó en Barcelona, ciudad en la que residió por dos décadas y donde desarrolló una intensa práctica como dibujante, ilustradora y docente.
En los años 90 regresó a Chile y continuó su labor pedagógica y artística desde su taller en Pirque. Su obra, que combina crítica social, imaginarios antropomorfos y una técnica rigurosa, ha sido parte de importantes exposiciones nacionales e internacionales.
Sumado a su experiencia artística, Cruz fue profesora de dibujo en el Instituto Cultural de las Condes, y profesora de diseño en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y Universidad Finis Terrae.
Reflexiones de género y poder en el MSSA

Visita de Valentina Cruz al MSSA.
Valentina Cruz forma parte de la Colección MSSA con su obra Pieles de fieles mujeres a ser examinadas por el doctor de turno (1966), un ensamble mixto donde experimenta con goma látex para crear pieles de mujeres utilizando su propio cuerpo como molde. La pieza, donada al Museo en el período MSSA, busca retratar la angustia de las mujeres por la jerarquía presente en la sociedad, y desarrolla una reflexión del género y el poder.
Esta escultura ha sido parte de importantes exposiciones tanto en Chile como en el extranjero. En el Museo fue exhibida en las muestras La emergencia del pop, irreverencia y calle en Chile (2016) y en Rojo (2020); en 2022 fue parte del envío de obras Colección MSSA a Is it morning for you yet?, la 58ª Bienal Carnegie International realizada en el Carnegie Museum of Art, en Pittsburgh, Estados Unidos; y más recientemente fue prestada al Museo Nacional de Bellas Artes para integrar la muestra Asir la vida. Mujeres artistas en Chile 1965–1990, curada por la historiadora del arte, Andrea Giunta.
Desde el MSSA enviamos nuestras condolencias a su familia, amistades y a la comunidad artística. Valoramos su apoyo al museo y destacamos su significativo aporte al arte chileno. Su legado seguirá siendo parte activa de nuestra memoria colectiva.