El Museo de la Solidaridad Salvador Allende te invita a ser parte de su Cierre de Exposiciones 2023 este viernes 19 de enero desde las 17:30 hrs. Súmate y participa del lanzamiento del libro “Bajo una misma casa. Redes afectivas y solidarias entre Chile y Cuba”, de un taller de papiroflexia y de una jornada de juegos mapuche ¡Te esperamos!

En el marco de la iniciativa ¡Museos en Verano!, el MSSA te invita a ser parte de una tarde especial para cerrar el ciclo expositivo 2023. En colaboración con artistas, educadores y organizaciones amigas del museo, hemos preparado una variedad de actividades para todos y todas. 

A partir de las 10:00 podrás recorrer las exposiciones CUERPOESCULTURA: la memoria desde la urgencia del presente, exhibición de la Colección MSSA, curada por Caroll Yasky y Daniela Berger; Beber de a gotas, de Macarena Freire; y Magnitud 11.9, de la artista Tania Bruguera, curada por Joselyne Contreras. Las muestras estarán abiertas hasta las 19:30 con entrada liberada. 

A las 17:30 se realizará el taller Calder en papel, espacio donde  podrás conocer más de la obra donada por Alexander Calder a la Colección MSSA y, a su vez, aprender la técnica de la papiroflexia para construir una escultura de papel que permitirá experimentar el equilibrio en la naturaleza. 

La actividad será guiada por la historiadora del arte, investigadora y escultora Marcela Ilabaca, y por el diseñador y creador de juguetes de papel, Angello García (@cubotoy). Si deseas ser parte de este taller debes inscribirte en el siguiente link.

Luego, a las 18:30 hrs, se realizará el lanzamiento del libro Bajo una misma casa. Redes afectivas y solidarias entre Chile y Cuba. Esta publicación de Ediciones MSSA comparte una mirada sobre las conexiones artísticas entre Chile y Cuba, con foco en la historia del Museo de la Solidaridad y su lazo con Casa de las Américas entre 1971 y 1990. 

El libro será presentado por Carla Macchiavello Cornejo, investigadora principal de la publicación, y María José Delpiano, doctora en Estudios Americanos, de la Universidad de Santiago de Chile (2021) y jefa de Colecciones y Patrimonio del Museo Violeta Parra. Ambas generarán un espacio de diálogo en torno a la investigación. Para participar de esta actividad, debes inscribirte aquí.

Para finalizar, desde las 19:30 hrs, el MSSA junto a el Comedor Popular Margarita Ancacoy, realizarán una jornada para explorar la riqueza de la cultura mapuche a través de sus entretenidos juegos tradicionales.

En este espacio podrás aprender a jugar Komikan, un  juego de estrategia que permite desarrollar habilidades de pensamiento y acercarnos a la cosmovisión mapuche; el Mawmillan, juego de cacería  con los ojos tapados; y el Palín, juego de pelota, tradicionalmente utilizado para divertirse, pero también para unir en amistad a las comunidades.

Te invitamos a participar de esta gran jornada y recuerda que puedes visitar las exposiciones hasta el 28 de enero, de 10:00 a 18:00 hrs.

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn