¿Quieres hacer tu práctica profesional y/o pasantía en el área de Programas Públicos del MSSA? ¿Estudias una carrera relacionada al Arte, Pedagogía o Ciencias Sociales? ¿Quieres aprender cómo un museo de arte moderno y contemporáneo, con una de las colecciones más relevantes de Latinoamérica, tiende puentes hacia las comunidades? Si respondiste sí a estas preguntas, este llamado puede ser para ti.

El área de Programas Públicos, tanto para Mediación como para Vinculación con el territorio, busca 4 pasantes o practicantes para el segundo semestre de 2021. Es una oportunidad de adquirir experiencia y experimentar en el campo de las artes visuales con foco en los públicos, activando diversas estrategias y conocimientos, en un ambiente transversal y colaborativo.

Periodo de postulación: 9 al 23 de julio 2021

Semana de entrevistas personales: 26 de julio 2021

Inicio de prácticas profesionales: 9 de agosto 2021.

Extensión de las prácticas: Mínimo 112 horas cronológicas, 2 jornadas a la semana, de 4 horas cada una. Estas jornadas se distribuirán según la agenda mensual. Cierre aproximado: 31 de enero 2021

Actividades de Vinculación con el territorio del MSSA junto a Textileras en Plaza Manuel Rodríguez, barrio República (2021)

VINCULACIÓN CON EL TERRITORIO

El Área Programas Públicos del Museo busca un/a practicante o pasante, de carreras afines a las Artes, Ciencias Sociales y Pedagogía, para sumarse a la línea de trabajo de Vinculación con el Territorio. Esta línea tiene como objetivo generar lazos permanentes entre la institución y la comunidad del barrio República, conformada por las personas que viven, estudian y/o trabajan en el sector.

A través de las Artes como medio expresivo y creativo con un gran potencial transformador, tanto individual como colectivo, la labor de esta línea de trabajo se sustenta en metodologías y estrategias relativas a la Pedagogía Crítica y la Educación Popular con el propósito de reivindicar las instituciones culturales como un agente social relevante a escala barrial.

¿QUÉ APRENDERÁS?

En esta instancia queremos compartir conocimientos relacionados a:

  • Planificar colaborativamente programas y talleres artísticos con la comunidad barrial.
  • Desarrollar metodologías y estrategias fundadas en la Pedagogía Crítica y la Educación Popular.
  • Diseñar e implementar actividades con enfoque de Mediación Artística.
  • Participar e impartir talleres vinculados al arte textil, la fotografía y las huertas urbanas; facilitados por artistas y vecinos.

PERFIL DEL/A PRACTICANTE

Se espera que el o la practicante:

  • Sea proactivo/a y propositivo/a, que se atreva a compartir sus ideas e inquietudes.
  • Disfrute del trabajo en equipo, así como del trato cercano y horizontal con la comunidad.
  • Esté interesado/a por alguna disciplina artística a nivel teórico y/o práctico.
  • Manifieste compromiso y responsabilidad a la hora de trabajar con colectivos.
  • Tenga flexibilidad horaria: varias de las actividades se realizan fuera del horario laboral.

REQUISITOS PARA POSTULAR

Carta de motivación y Currículum vitae actualizado.

CONTACTO PARA ENVÍO DE POSTULACIÓN

Ignacia Biskupovic, Encargada de Vinculación con el Territorio. Correo electrónico: ignacia.b@mssa.cl

Actividades de Mediación en el MSSA

MEDIACIÓN

El programa de Mediación del Área Programas Públicos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) abre un cupo de práctica profesional o pasantía en el equipo de mediación artística. La convocatoria está dirigida a estudiantes de artes visuales o escénicas, de pedagogía (enseñanza básica o media) y de ciencias sociales.

En el MSSA la mediación artística es una metodología fundamental para la activación del acervo del museo con el propósito de generar un acercamiento a las artes desde las experiencias, los afectos e intereses de las personas. En este sentido la propuesta de trabajo se rige por los lineamientos fundacionales del museo que convocan la Fraternidad, el Arte y la Política para promover encuentros desde una perspectiva crítica de la pedagogía en museos, donde las personas son protagonistas de la experiencia.

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • El ejercicio de un trabajo colaborativo en el diseño de actividades y herramientas para la realización de experiencias de mediación artística.
  • Ser parte de un equipo que diseña propuestas desde la investigación y el levantamiento de contenidos en los campos de las artes, la pedagogía y las ciencias sociales.
  • La posibilidad de trabajar como mediador/a con diversos grupos de personas (rangos etarios e intereses)
  • Conocer y apoyar tareas de gestión y producción de actividades relacionadas a la mediación artística.

 ¿Qué funciones realizará?

  • Investigar y levantar contenidos desde las propuestas curatoriales de las exposiciones.
  • Diseñar, junto al equipo, actividades de mediación artísticas fundamentadas en teorías y prácticas de perspectiva crítica de pedagogías en museos.
  • Apoyar en la realización de actividades de mediación agendadas por los distintos grupos (labor sujeta a un calendario de reservas)
  • Evaluar junto al equipo las experiencias de mediación.

PERFIL DEL/A PRACTICANTE

  • Buena disposición a trabajar en equipo.
  • Proactivo/a y resolutivo/a frente a diversas necesidades.
  • Propositivo/a al compartir sus ideas y opiniones.
  • Buen trato en el trabajo con diversos grupos de personas que participan de las actividades de mediación.
  • Conocimientos de teorías y prácticas pedagógicas desde la perspectiva crítica.
  • Conocimientos en propuestas de pedagogía en museos

REQUISITOS:

Carta de motivación y Currículum vitae actualizado.

CONTACTO PARA ENVÍO DE CV

Jessica Figueroa, Encargada de Mediación MSSA. Correo electrónico: mediacion@mssa.cl

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn