El pasado 5 de diciembre, niños y niñas del Jardín Zona de Niños visitaron el MSSA para participar en la actividad “Mis aventuras en la Ñuke Mapu/Madre Tierra”. Durante la jornada, interactuaron con los elementos de la sala y crearon una obra de arte que fue instalada en uno de los muros. 

Como una forma de promover la conexión entre el arte y la naturaleza para las primeras infancias, el pasado 5 de diciembre un grupo de niños y niñas del nivel de transición del Jardín Zona de Niños participaron de la actividad “Mis aventuras en la Ñuke Mapu/ Madre tierra”, una instancia para explorar y crear en torno a el mundo animal y la naturaleza a través del arte. 

La actividad se realizó en la sala de infancias de la exposición Las ideas felices son así, curada por el equipo MSSA. Este espacio fue diseñado especialmente para que las primeras infancias se sientan parte del museo y cuenta con obras de la Colección del MSSA que incluyen elementos y narrativas con las que pueden identificarse, así como peluches y antifaces de figuras presentes en las obras —animales y seres mitológicos—, todo esto como una invitación a crear relatos e historias inspiradas en las múltiples realidades presentes en las obras.

El arte de la Ñuke Mapu

Los niños y niñas llegaron al Museo de la Solidaridad Salvador Allende tomados de la mano de sus educadoras y auxiliares de párvulo preparados para una nueva aventura. La poeta y educadora Marjorie Huaiqui —quien trabajó junto al equipo MSSA en la creación de la Sala de Infancias— recibió al grupo en el antejardín del Museo y les narró una historia para acercar el concepto mapu (territorio en mapudungun) a niños y niñas. Para entrar al museo, se invitó a los niños a tomar un textil como si fuera el lomo de elefante y ellos fueran parte de una manada.

Al subir por las escaleras y llegar a la sala de infancias, los niños se adentraron en su mundo a través del texto curatorial “Mis aventuras en la Ñuke Mapu/Madre Tierra”. Allí identificaron a los animales representados en las distintas obras y, sobre una alfombra y cojines, participaron en una sesión de yoga, donde recrearon las figuras de un gato, un perro, un cobra, una abeja y un árbol, acompañando cada postura con los sonidos característicos cada ser vivo.

“¿Dónde viven los animales?” se les preguntó a los niños invitándolos a imaginar y crear los paisajes donde habitan los animales presentes en la sala. Reunidos alrededor de un gran papel plotter, el grupo se dedicó a plasmar diversos paisajes, incorporando en sus creaciones más animales y plantas, dando vida a un universo lleno de detalles y colores. Al finalizar la actividad, los niños se sentaron nuevamente en círculo y cada uno recibió un antifaz de animal de regalo.

Marjorie Huaiqui se mostró muy contenta con la participación y resultados del taller. “Los niños y niñas estuvieron súper integrados, eso me gustó mucho. La temática de los animales y la naturaleza fue muy pertinente y estuvieron súper armonizados. Sentí que se tomaron el espacio y se sintieron parte eso. Vi la sala viva, muy resplandeciente, llena de niños, dando prueba que la sala cumple con lo propuesto: un espacio seguro y acogedor para que los niños se sientan parte del Museo”, aseguró. 

Esta es la segunda vez que el Jardín Zona de Niños visita el museo. La primera ocasión fue en mayo de este año, con una actividad que exploró la estética, los colores y las relaciones con la naturaleza de la exposición Fugas de lo nuestro, curada por Cristian Vargas Paillahueque, como parte de la Semana de la Educación Artística.

“La incorporación de esta sala en el museo resultó ser muy favorable para la experiencia de los niños y niñas. Fue un espacio acogedor, accesible a su altura y pudieron tocar y explorar con comodidad. Al entrar, no sintieron nada extraño: había sillas pequeñas, muchos colores vibrantes y, además, pudieron dibujar y pintar. Muchas gracias por la invitación y estamos encantados de poder seguir trabajando en conjunto”,opinó Paulina Orellana Vásquez, Coordinadora Unidad Técnico Pedagógica UTP del Jardín Zona de Niños, quien acompañó a los niños en la visita. 

Agradecemos al Jardín Zona de Niños por participar de esta actividad dándole vida a la sala de infancias de Las ideas felices son así en una instancia para acercar el arte moderno y contemporáneo a las primeras infancias a través del juego, la creatividad y la exploración. 

 

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn