Guillermo Núñez, galardonado como Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, es uno de los artistas más relevantes de la Colección MSSA, con 102 obras donadas. Lo despedimos destacando su gran compromiso político a través del arte y agradeciendo su gran apoyo al proyecto del Museo.
El jueves 23 de mayo falleció Guillermo Núñez (1930-2024), artista multidisciplinario, inspirador y de gran compromiso político a lo largo de su carrera. Se dedicó a la pintura, el grabado, la serigrafía, la gráfica, las instalaciones, el arte objetual y el muralismo. Desarrolló su obra en torno a una línea social y política, trabajando temáticas que remiten a acontecimientos históricos, guerras, disputas y experiencias personales con una profunda sensibilidad. Además, trabajó diseñando vestuario y escenografías para teatro, ópera y ballet, en Chile y en el extranjero.
En 1949 ingresó a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y luego estudió en la Escuela de Bellas Artes de la misma casa de estudios, donde fue alumno de Gregorio de la Fuente y de Pablo Burchard.
Participó en la campaña presidencial de Salvador Allende en 1970, período en el que organizó diversas exposiciones, entre ellas, El pueblo tiene arte con Allende, que se realizó en distintos lugares de Chile.
En 1971, fue nombrado director del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, cargo que desempeñó por un año. Durante su gestión buscó principalmente acercar al público al museo, por medio de exhibiciones y actividades artísticas.
Años más tarde, en 1974, Guillermo fue detenido en su casa por la dictadura militar, siendo arrestado y torturado. En 1975, tras su liberación, realizó la exposición Exculpturas-printuras, la que fue clausurada a pocas horas de su inauguración, hecho por el que fue detenido y expulsado del país. A raíz de este acontecimiento, Núñez vivió 12 años exiliado en Francia, lugar donde desarrolló diferentes exhibiciones e intervenciones que se extendieron a diferentes países europeos. En 1987 se autorizó su regreso a Chile, donde se instaló de forma permanente.
En 2007, gracias a su destacada carrera artística, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas. Su obra ha circulado por museos y galerías de todo el mundo, como Cuba, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza, entre otros países. Entre sus premios destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007, Mejor exposición en Artes Visuales, del Circuito de Críticos de Artes de Chile en 1994; así como los Premios Altazor, en la categoría Grabado y Dibujo, en tres ocasiones (2003, 2005 y 2006).
Exposiciones y relación con el MSSA
El MSSA cuenta con 102 obras del artista, entre las que destacan la carpeta de grabados Libertad condicional (1975-1980), las pinturas Recado de Chile: pongamos nuestra estrella en su lugar (1976) y Sin título (1983); libros de artista y su icónica serigrafía ¡Vencimos! (1970).

Obras «Recado de Chile: pongamos nuestra estrella en su lugar» (1976) y «¡Vencimos» (1970)
Guillermo Nuñez fue un artista muy cercano al Museo de la Solidaridad Salvador Allende desde su fundación, al que realizó donaciones de obras, exposiciones y participó en variadas actividades.
En 2013, para la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado, Guillermo Núñez inauguró en el Museo la exposición Memoria incandescente (la violenta blancura del horror), cuyo eje temático fue la memoria. La muestra estuvo construida por dos relatos al unísono que referían a la tortura y al exilio. Las obras expuestas en esta muestra fueron producidas durante su exilio en Francia, entre 1975 y 1987, donde el artista como sujeto histórico interpela no solo sus dolores, sino todos los dolores a través de los trazos de los cuerpos.
En 2016, Guillermo fue parte de la muestra La emergencia del pop. Irreverencia y calle en Chile, y de un conversatorio enmarcado en dicha exposición, espacio donde se dialogó sobre los vínculos entre las artes visuales, la gráfica y la producción cinematográfica en el contexto político, social y cultural en Chile durante 1964-1973.
Recordaremos a Guillermo Núñez por su legado artístico y su gran compromiso con la cultura y el país. Agradecemos el apoyo, cariño y generosidad que durante su vida tuvo con el MSSA.
Entrevista a Guillermo Núñez a 40 años del golpe de Estado en Chile