El primer seminario 2021 para investigadores del arte del MSSA presenta como tema “Pop y cultura popular en los años sesenta en Chile” en un esfuerzo por releer y otorgar mayor reconocimiento a un periodo de experimentación y quiebre en el desarrollo de las artes nacionales, que recibiendo la influencia del Pop Art en Europa y Estados Unidos, sentaron bases para las vanguardias nacionales que vendrían en los 70.
En los 60 las nociones de arte pop en Inglaterra y luego en Estados Unidos, ya eran parte del escenario y avanzaban en la experimentación con los conceptos relacionados a la industria que hacían posible el surgimiento de la cultura de masas, la hiperproducción y el consumo.
Las latas de sopa Campbell, Marilyn Monroe, personajes de cómic, la bandera de Estados Unidos, eran ya símbolos que contra la cultura hegemónica, representaban el nuevo territorio del arte y la cultura popular que tenía sitio y reconocimiento fuera de los límites habituales, cuestionando también con ello a la estructura institucional del arte y sus modos de circulación. Posiblemente fue una de estas grietas abiertas en los muros de la tradición occidental, lo que facilitó también el proceso de apropiación de este movimiento en Latinoamérica.
Como dicen las organizadoras de este seminario cuyas bases se encuentran en una investigación encabezada por la curadora Soledad García Saavedra, y sus descubrimientos en la Colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, “los debates que pusieron en cuestión el orden hegemónico modernista en las artes de los países industrializados y que distinguía a la alta de la baja cultura, se complejizaron aún más en otros contextos geográficos en la misma década. En particular, en Chile, se produjo una superposición de lenguajes al entrelazarse las discusiones sobre la cultura popular, el arte popular, el pueblo y la creación de un arte para/del pueblo en el contexto de una política social alternativa como la Unidad Popular”, describen quienes observan el ambiente social y político de aquellos años en que llegó a instalarse esta nueva posibilidad creativa.
El seminario
Entre el 18 y el 19 de marzo este seminario ofreció una lectura más actualizada de este periodo a partir de la propuesta del proyecto de investigación, “Artes visuales en Chile. Pop y cultura popular en la década de los sesenta”, financiado por el FONDART Nacional de Artes Visuales (convocatoria 2019) y realizado con el apoyo del MSSA.
Principalmente, en su desarrollo reunió una serie de presentaciones sobre las investigaciones provenientes no solo de las prácticas artísticas, sino también de la prensa especializada de la época, que examinan hitos, controversias y las transformaciones sociales de la época, acompañado también exposiciones y otros eventos relacionados a la producción de obras que reconocieron, integraron o discutieron de modo crítico, aspectos del arte pop y de la cultura popular.
Con conexiones también hacia la exposición temporal “La emergencia del pop. Irreverencia y calle en Chile”, presentada en el MSSA el 2016 con la curaduría de Soledad García y Daniela Berger, este seminario destaca que “para la historia del arte producida en los últimos cuarenta años, los conceptos de lo pop y lo popular han sido continuamente relativizados, descartados o cargados de connotaciones negativas y derivativas, sin un interés por evaluar, discutir y ampliar los marcos conceptuales y teóricos asociados a ambos términos y a las obras a las que hacen referencia”, explican sus organizadoras.
Haciéndose cargo de esta evaluación, el seminario presentó las investigaciones de Josefina de la Maza, Sophie Halart, Soledad García Saavedra, Carla Macchiavello, Carolina Tapia y Fernando Pérez Villalón, que hacen una aproximación a las obras de artistas como Paulina Brugnoli, Valentina Cruz, Guillermo Deisler, Virginia Errázuriz, Guillermo Núñez, Nicanor Parra, Alberto Pérez y Cecilia Vicuña, y a eventos y exposiciones como la Feria de Artes Plásticas, el Salón de Artes Aplicadas y Las 40 medidas de la Unidad Popular. Este seminario contó también con los comentaristas invitados; Elixabete Ansa, Christian Anwandter, Matías Ayala, María José Delpiano, Esther Gabara, David Maulen de los Reyes y Ana María Risco.
“Las categorías de lo pop y lo popular suelen confundirse porque comparten una misma raíz. Sin embargo, ambas palabras tienen distintas connotaciones asociadas a la situación política y económica de cada país”, describen y agregan que en el caso de Chile, “ambos términos se complejizaron debido a las transformaciones económicas e ideológicas vividas en la década del sesenta, vinculadas a dos modelos antagónicos: el capitalismo y el socialismo. Entre medio de estas fuerzas antagónicas, lo pop y lo popular coexistieron a contrapelo de la cultura de masas y la cultura popular tradicional, provocando diversas reacciones y discusiones”, explican los autores de la investigación.
Este seminario fue una actividad semiabierta dedicada a investigadores del arte chileno que buscó ampliar y mejorar las redes de colaboración en el ámbito. En sus dos días de desarrollo, el programa de Debate y Pensamiento del MSSA fue el anfitrión que además de acoger este encuentro, lo pone ahora a disposición del público interesado en el canal de YouTube del museo, además de un dossier con un resumen de la investigación.
Aquí puedes acceder al registro de las dos jornadas de este seminario
«Cuerpos monstruosos y materialidades en las esculturas de Valentina Cruz en los largos sesenta» por Soledad García Saavedra y Sophie Halart.
«El protagonismo de lo popular en las ferias de artes plásticas del parque forestal (1959-1971)» por Carolina Tapia.
Descarga aquí el dossier