En este minisitio, recopilaremos los contenidos que se irán generando en cada edición del Encuentro: registro audiovisual de las mesas de diálogo, noticias, bibliografías, y otros materiales que aportan al trabajo y la reflexión en torno a museos, arte, territorio y educación.
En toda comunidad los museos juegan un rol fundamental como articuladores de la memoria y la cultura, siendo los encargados de activarlas, resguardarlas y preservarlas para su posterior acceso. Es decir, el museo se transforma en un puente con la comunidad y es por esta razón que han tenido una validación permanente en la historia. A pesar de esta validación, hoy más que nunca, la sociedad ha tomado un papel activo en criticar y proponer cambios y actualizaciones a sus instituciones.
En esta línea, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende creó el Encuentro Pensando los Museos Hoy, una instancia que se realizará cada dos años, orientada a desarrollar distintas estrategias para la circulación de saberes en torno a los museos de artes. A través de mesas de diálogo y talleres prácticos, el encuentro busca generar espacios de aprendizaje y reflexión en torno a la prácticas museales.
La primera versión del encuentro Pensando los Museos Hoy se realizó del 26 al 29 de octubre de 2022, y estuvo enfocada en las nuevas museologías y pedagogías artísticas.
El desarrollo de esta primera edición del encuentro se enmarca en una doble conmemoración: los 50 años de la creación del Museo de la Solidaridad y de la realización de la Mesa de Santiago, hitos que forman parte de las políticas sociales y culturales que estableció y privilegió el Gobierno Popular de Salvador Allende. Por un lado, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) fue –y es– pensado como un museo para el pueblo, que conformó su colección a través de las donaciones de artistas de todo el mundo, y por otro lado, también en mayo de 1972, se desarrolló en Chile el encuentro internacional sobre nuevas museologías organizado por la Unesco, la Mesa de Santiago, destinada a reflexionar sobre el nuevo rol de los museos en una sociedad en vías de transformación y desarrollo, y en donde se estableció que los museos debían asumir un rol activo y transversal para y con sus comunidades territoriales.
El MSSA viene desde hace un tiempo desarrollando actividades en torno al rol de los museos, mediante actividades, seminarios y diálogos, entre las que se pueden destacar:
– Seminario La educación artística desde la acción social. Bases del siglo XX (2018): El espacio buscó reflexionar, desde aspectos teóricos y prácticos, las divergencias entre las reformas de las instituciones y las contribuiciones pedagógicas de comunidades alternativas de la educación artística con acción social en Chile.
– Seminario Sociologías del Arte en Chile: Acuerdos, diferencias y propuestas contemporáneas (2018): Este seminario buscaba discutir las trayectorias y procesos investigativos de una selección —siempre inconclusa— de investigadoras/es dedicadas/os a pensar estos problemas y elaborar respuestas abiertas sobre y desde la sociología del arte.
– Seminario Arteducación y territorio: Creaciones barriales (2018): Este seminario constituye una reflexión sobre las experiencias e investigaciones artísticas llevadas a cabo a nivel barrial y comunitario en diferentes territorios de Latinoamérica. Realizado en co-organización con el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y con el apoyo de Antenna, esta instancia abordó experiencias y reflexiones sobre los procesos y metodologías de proyectos de cuatro proyectos: Casa Gallina (México), Iconoclasistas (Argentina), Arteduca (Chile) y Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Chile).
– Hacer con las manos: experiencias comunitarias en textil (2019): Jornada de encuentro con las artistas, artesanas y maestras chilenas Paulina Brugnoli, Victoria Díaz, Ana María Rojas y Margarita Zaldívar, para el intercambio de saberes y de experiencias asociadas a la formación de comunidades textiles.
– Diálogo: ¿Cómo los museos ejercen solidaridad? (2020): Este diálogo internacional, buscaba relevar las acciones solidarias en museos de arte en América Latina. Participaron, compartiendo sus experiencias: Amanda de la Garza, directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), DF México; Janaina Melo, curadora y educadora, Belo Horizonte y Claudia Zaldívar, directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), Santiago.