Este 25 de octubre será el cierre de la exposición Solidarity Spores (Esporas de Solidaridad), una exhibición multifocal e internacional organizada por el Asia Culture Center (ACC) en Corea del Sur. El Museo de la Solidaridad Salvador Allende forma parte de la exhibición con la instalación audiovisual No contención: MSSA, el museo como espora.
La propuesta consta de dos obras de video-animación y una de LED. La primera muestra una carta en la que el crítico brasileño, Mario Pedrosa, y fundador del MSSA, ensayaba líneas de acción para el museo en exilio: “No será un museo tradicional, cercano a lo que sería un simple mausoleo. Será un museo abierto, experimental, dirigido a los visitantes, en el sentido de invitarlos a las alegrías de la creatividad”, escribía con pulso vehemente para después tacharlo. La segunda figura como un intento de reposicionar a modo de collage una obra que debía ser montada en el Desierto de Atacama; una escultura flotante realizada por el artista británico Graham Stevens.
Inaugurada el pasado 15 de mayo y curada por Sungwon, Solidarity Spores comprende la instalación audiovisual del MSSA y dialoga con el resto de los trabajos que contempla Solidarity Spores (Esporas de Solidaridad). Entre ellos, Two Meetings and a Funeral (Dos reuniones y un Funeral) de Naeem Mohaiemen, The Age of Future (La edad del Futuro) de Hyun-Suk Seo, Common Interests: Conversations of Young East Asian Graphic Designers (Intereses Comunes: Conversaciones de Jóvenes Diseñadores Gráficos del Este Asiático), y Solidarity in Everyday Life: Simple Suggestions from the Next Generation of Artists (Solidaridad en la Vida Cotidiana: Simples Sugerencias desde la Próxima Generación de Artistas); 12 artistas coreanos. Y más.
La exposición, que se vio interrumpida por un rebrote de Covid-19, teniendo que cerrar sus puertas entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre, busca entender cuál es la relación entre el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y prácticas artísticas que han estimulado el crecimiento cultural sin ataduras políticas, explorando dinámicas ligadas a “solidaridad” y “comunidad”, con un especial interés en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). No contención: MSSA, el museo como espora, puntualmente, reinterpreta tres casos documentados a través del Archivo MSSA y hace referencia a su historia antes y después del Golpe de Estado de 1973, y a cómo debió re-articularse para resistir y diseminarse en momentos de adversidad, desde una perspectiva asociada a las narrativas del MNOAL.

Poster de Solidarity Spores, ACC Gwangju, Corea del Sur. Imagen: Asia Culture Center.
Espora de solidaridad
Rescatando el legado del Movimiento Democrático de Gwangju y afiliado al Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, el ACC nació en 2015, buscando el crecimiento y entendimiento cooperativo entre diversos países asiáticos, fomentando el intercambio, investigación, educación y otros esfuerzos ligados a la cultura de Asia.
Esta exposición se produce mientras un grupo de obras del museo está siendo expuesta en la 11 Bienal de Berlín, uno de los encuentros de arte más relevante del mundo.
“Nuestra visión particular de solidaridad está siendo replicada, reflexionada y contestada en otras latitudes, como una urgencia política, social y cultural del presente, aún más evidente ahora en consideración de la emergencia global sanitaria que está redefiniendo cómo nos relacionamos. De esta forma, a través de una exhibición al otro lado del mundo, el MSSA está siendo un actor fundamental en la creación de nuevos paradigmas de solidaridad”, dice Claudia Zaldívar, directora del MSSA.
Exposición Solidarity Spores en ACC web (coreano e inglés)
Exposición en web MG+MSUM