Capítulo 09 16.06.2023

Bosques de Fuego

Participantes: Paula Salas, Sebastián Melo, María Rosario Montero y Bruna Ginocchio

Resumen: Conversamos junto al colectivo Agencia de Borde sobre la exposición Bosques de Fuego y la investigación previa a ella. Abordamos distintos fenómenos socioambientales, como la construcción histórica y cultural de los monocultivos en Chile, la intervención del territorio y el binarismo entre las nociones de extractivismo y conservación, invitándonos a complejizar nuestras percepciones en torno a las especies introducidas.

Agradecemos a María Lara Millapan por el poema Una tierra ausente.

También puedes escuchar este capítulo en Spotify aquí.

ecologíaextractivismomonocultivonaturaleza

Recursos

 

Quisiste hablar de los pájaros y el viento,

y te llamó la atención el dolor de las golondrinas.

Porque faltan los árboles

y un cielo más azul para volar.

Está herida la historia todavía

por eso gritan entre la ausencia.

Se desespera el canto sin el lugar sagrado,

para invocar a la lluvia,

para invocar al sol.

Y los sueños ofrecen las señales 

por donde ir a encontrarlos.

Una tierra ausente, María Lara Millapan.

La exposición Bosques de Fuego de Agencia de Borde posee una estrecha vinculación con la exposición Vertiente Tonal de Gonzalo Cueto, realizada el año pasado en nuestro Museo.

El punto de partida de esta muestra es la cuenca del río Cautín, un curso natural de agua que nace en la falda sur del volcán Lonquimay, escenario por definición de la vida en la comunidad Mapuche. La propuesta de Cueto incorpora diversas capas físicas, históricas y temporales que tensionan lo que él denomina “la paradoja mortal del actual modelo de desarrollo neoliberal”, es decir el abuso a los recursos naturales que solo trae fatales consecuencias para la vida. 

Monument I (1972). Grabado, 84,2 cm x 59,3 cm. Colección MSSA. Cod. 2753

Springa (1977) de Philip Von Schantz. Pintura, 100,1 x 81,5 cm. Colección MSSA, Cod. 0658

Ochrona środowiska naturalnego – Las (1977 – 89) de Lucjan Mianowski. Grabado, 60,3 x 53,2 cm. Colección MSSA, Cod. 1886

Ochrona środowiska naturalnego – Morze (1977 – 89) de Lucjan Mianowski. Grabado, 62,6 x 61,9 cm. Colección MSSA, Cod. 1885

Libro Manifiesto del Tercer Paisaje de Gilles Clément (España: Gustavo Gili, 2018).

Libro Historia potencial y otros ensayos de Ariella Azoulay (México: taller de ediciones económicas, 2014).

Escucha otros capítulos