Capítulo 02 21.07.2022

Cinemateca del Tercer Mundo

Participantes: María Berríos, Walter Tournier y Gabriel Peluffo

Resumen: Conversamos con Walter Tournier y Gabriel Peluffo, miembros del Grupo Experimental de Cine (GEC), quienes nos cuentan sobre la Cinemateca del Tercer Mundo, colectivo fundado en Uruguay en 1969, dedicado a la creación y difusión de cine político. Quienes junto a Alfredo Chaniz, realizan la película de animación En la selva hay mucho por hacer, adaptación cinematográfica del cuento homónimo del autor uruguayo Mauricio Gatti.

También puedes escuchar este capítulo en Spotify aquí.

Animacióncine experimentaluruguay

Recursos

Páginas n° 4 y 5 de En la selva hay mucho por hacer de Mauricio Gatti (Montevideo: Editorial Nordan, 2012).

Película En la selva hay mucho por hacer dirigida por Walter Tournier con la colaboración de Gabriel Peluffo y Alfredo Echaniz (Uruguay: Grupo Experimental de Cine, 1974), 16 mm.

Fotografía del montaje de un grupo de serigrafías pertenecientes a El pueblo tiene arte con Allende, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, 2022. Cortesía de la Fundación Pablo Neruda.

El 12  de agosto de 1970 a las 18.00 hrs, los artistas de la Unidad Popular inauguraron simultáneamente 30 exposiciones a lo largo de todo Chile. Esta instancia se llamó “El pueblo tiene arte con Allende” y buscaba generar un espacio donde el arte y la cultura se volvieran accesibles para todxs.

Arpillera sin título (ca. 1970) de autor desconocido. 40 x 49 cm. Colección MSSA. Cod. 2372. Ver aquí

Afiche del proyecto El tren popular de la cultura (1971) realizado por los Talleres gráficos FF.CC. del Estado de Chile. El Tren popular de la Cultura recorre el sur de Chile con la idea de difundir la cultura en lugares de difícil acceso.

La broma asesina (2021) de Javier Rodríguez. Dimensiones variables. Novela gráfica realizada a partir de una relectura del libro “Batman en Chile” (1973) de Enrique Lihn.

BIBLIOGRAFÍA

Luis Dufuur. 2018. «La Cinemateca Del Tercer Mundo (Una Cinemateca Poco Conocida)». TOMA UNO, n.º 6 (noviembre):27-40. Descargar aquí

 

Escucha otros capítulos