Capítulo 11 05.12.2023

Museos y experiencias

Participantes: Joaquín Cociña, Francisca Sánchez y Caroll Yasky

Resumen: En este capítulo conversamos junto a los artistas Joaquín Cociña y Francisca Sánchez en torno a la exposición CuerpoEscultura y su participación en ella por medio de la escritura de textos en torno a obras de la exposición. También, sobre el rol de los museos en la construcción de experiencias, la escultura y la importancia de reimaginar espacios artísticos incorporando a su público.

También puedes escuchar este capítulo en Spotify aquí.

Arte y experienciasarte y pedagogíaEsculturaparticipación colectivapúblicos

Recursos

Volumen Virtuel Blue (1970) de Hugo Demarco. Escultura, 30 x 21,3 x 21 cm. Colección MSSA, Cod. 0750. Ver aquí

Play it by trust (1997) de Yoko Ono. Instalación, dimensiones variables. Colección MSSA, Cod. 2496. Ver aquí

Play it by Trust


Esta obra es de las pocas expuestas que puedes tocar. Es casi la única en que algo que parece una silla es una silla, algo que representa un tablero de ajedrez es, de hecho, eso. En estas sillas te puedes sentar, en la mesa puedes apoyar tus codos y con el juego puedes jugar. Es una obra en que las reglas de los museos de no tocar y no pasar no corren: las lindas sillas y piezas de ajedrez blancas y hechas a mano invitan a ser usadas con amabilidad.

 

Yoko Ono, quien se convirtió en artista en el tiempo de la revolución de las flores, aún invita a las personas a ver el mundo de una manera distinta a la del espectador que no debe tocar. Sospecho que aún cree en el poder del amor, en el misterio y en la capacidad de las personas de crear nuestros propios espacios de libertad. 

 

Yoko Ono tiene buenas intenciones, quiere que descubras otra manera de jugar y de dialogar. Es lindo tener buenas intenciones. En las escuelas de arte se enseña demasiado que tener intenciones torcidas es inteligente. Todas las piezas son blancas en este tablero y después de unas cuantas jugadas, te das cuenta de que el juego funciona de manera diferente al ajedrez de piezas blancas y negras. ¿Cómo funciona? ¿Qué significa para tí ese cambio de reglas? Ven a jugar y descubre tu manera.  

Cédula de Joaquín Cociña.

Volumen Virtuel Blue 

OFF

La pequeña caja con motor apagado encierra una didáctica del arte protagonizada por un círculo, un cuadrado y un triángulo delineados en azul. Las figuras, a su vez, son resultado de cursos de líneas; la curva del círculo, las rectas verticales y horizontales del cuadrado y la diagonal del triángulo. Estos dibujos estáticos dan cuenta de las dos dimensiones del plano en el que se encuentran inscritos.  

ON

El encendido del motor suma el movimiento, hace girar sobre su eje simétrico al trío de figuras. La tercera dimensión surge de la rotación constante del plano que modela una esfera, un cilindro y un cono en azul.  Se trata de cuerpos de luz engendrados por la velocidad. 

Con ello, Demarco ilustra empíricamente la relación entre lo plano y lo volumétrico, otorgando al movimiento el rol central de creador del espacio tridimensional dando origen al título: Volumen Virtuel Blue.

OFF-ON

La obra juega con la fluctuación de ida y vuelta entre dos y tres dimensiones, entre plano y volumen y entre movimiento y espacio, ilusión y materialidad.

Cédula de Francisca Sánchez.

 

Vistas de la exposición Tabla rasa de Francisca Sánchez. 2014. En esta exposición, Francisca establece un paralelo entre la superficie del suelo y un pliego de papel, donde la acción de dibujar en el suelo se hace excavando. franciscasanchez.cl

Vista de la exposición Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro, Museo Nacional de Bellas Artes, 2023. MNBA. Muestra retrospectiva de la artista Cecilia Vicuña.

  Vista de La Casa Lobo, Museo Nacional de Bellas Artes, 2013. MNBA. Para la realización del largometraje La Casa Lobo, Joaquín Cociña y Cristóbal León instalaron su taller en distintos museos y galerías. leoncocina.cargo.site

América resumida (1995) de Juan Pablo Langlois. Instalación, dimensiones variables. Colección MSSA, Cod. 2634. Ver aquí

Libro Pomelo de la artista Yoko Ono (México: Alias, 2020).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escucha otros capítulos