En una exhibición inédita en Chile, el artista visual chileno Ignacio Acosta inaugura en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende la exposición Litte ja Goabddá [Drones y tambores], que reflexiona mediante fotografías y videos sobre la resistencia y protesta actual de las comunidades indígenas Sámi contra un proyecto minero en el norte de Suecia.

La vista cenital de una tundra cubierta de nieve, donde se muestra el desplazamiento forzado de una manada de renos, y el abrazo que un activista medioambiental le da a un árbol solitario que sobrevivió a una tala forestal masiva, son algunos de los fragmentos audiovisuales que se presenta en la videoinstalación Litte ja Goabddá [Drones y tambores], que el artista chileno Ignacio Acosta inaugura el 31 de agosto en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

A través de una instalación compuesta por un video proyectado en dos pantallas sincronizadas con sonido envolvente y una instalación fotográfica de gran formato, Acosta (Valparaíso, 1976) hace visible la forma en que el pueblo Sámi y activistas medioambientales usan drones y tambores durante sus protestas contra el proyecto minero Gállak en Norbotten Country, uno de los yacimientos de mineral de hierro no explotados más grandes de Europa. La comunidad Sámi es un pueblo originario que vive en Sábme, territorio que ha sido colonizado por Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia, en distintas épocas y que actualmente abarca esos países. Dedicados a la caza de renos, los Sámi han vivido una sistemática expropiación e industrialización de su territorio ancestral desde inicios del siglo anterior.

“Esta exposición comprende a los drones y tambores como herramientas de resistencia contra la extracción de recursos naturales. Los drones se convierten así en herramientas de contravigilancia usadas por los Sámi contra el proyecto minero, a la par que los tambores continúan siendo la forma de conectar con la Madre Tierra y los diferentes mundos”, explica el artista.

El proyecto artístico de Acosta se nutrió de seis visitas al territorio durante 2018, donde contó con el apoyo de la comunidad Sámi para filmar y convivir en la vida cotidiana desarrollada en el  desarrollada al norte del Círculo Polar Ártico. Para ello, contó con el financiamiento del proyecto Drone Vision, impulsado por Hasselblad Foundation y Valand Academy de la Gothenburg University, que explora el uso y consecuencias del uso de la tecnología de drones. En tanto, para su exhibición en Chile ha sido apoyada por British Council Chile y se articula con la 14 Bienal de Artes Mediales

Ignacio Acosta, 2018. Frame de Drones y Tambores

Una mirada mineral

 Además de videos, la muestra Litte ja Goabddá [Drones y tambores] contiene una instalación fotográfica Giesse & Dálvve [Verano e invierno] formada por dos conjuntos fotográficos instalados a modo de grilla. Giesse es un registro de la huella devastadora dejada en el bosque por la maquinaria de Beowulf Mining en sus faenas de prospección antes de iniciar la explotación de la zona para extraer el mineral de hierro. En tanto, Dálvve presenta imágenes de vida cotidiana de Jåhkåmåhkke, la ciudad más cercana al sitio donde se desarrolla el con­flicto y donde las familias que lo habitan colaboran en la subsistencia de los renos que ya no pueden migrar por sí solos, debido a los cambios que ha tenido el territorio con la creación de hidroeléctricas.

El exhaustivo trabajo de terreno y la mirada interconectada entre diversas realidades es precisamente el sello de Acosta, quien se ha dedicado en los últimos 10 años a la geopolítica de los minerales, estudiando ecologías afectadas por la explotación derivada de la intervención colonial y capitalización intensiva en Sudamérica y Europa del norte. Formado como fotógrafo en Chile, entre 2012 y 2016, realizó estudios de doctorado en la Universidad de Brighton, Reino Unido, con la tesis Las geografías de cobre en Chile y Gran Bretaña: un estudio fotográfico, lo que ha dado vida a una serie de exhibiciones y a la publicación Copper Geographies (2018, Editorial RM). 

 En la serie Copper Geographies, Acosta investigó los vínculos entre sitios de explotación de cobre en el desierto de Atacama, Chile y, los centros globales de consumo y de comercio en Gran Bretaña. En tanto, en la muestra Mapping Domeyko (2014-2017) que realizó junto a Jakub Bojczuk (Polonia) para el Laźnia Centre for Contemporary Art de Gdánsk de Polonia, los artistas intentaron reconstruir desde un punto de vista actual y personal, las aventuras y los esfuerzos del pionero y mineralogista polaco, Ignacio Domeyko (1802-1889), que invitado por el gobierno de Chile en 1838, estableció una escuela mineralógica y terminó revolucionando el sistema educacional del país. En tanto, Litte ja Goabddá ha sido exhibido en Drone Vision, Hasselblad Foundation (2018) y Ájtte Museum (2019), y actualmente es parte de la exhibición Games of Drones en el Zeppelin Museum. 

 “Es una invitación a reflexionar sobre la utilización de tecnología de drones como herramienta de contravigilancia, que nos permita visibilizar el impacto de la capitalización excesiva y la extracción de minerales en el territorio Sámi”, comenta Acosta, quien se encuentra preparando una nueva muestra para ser exhibida Arts Catalyst en Londres y otra en el Museo de Arte Contemporáneo en noviembre en el marco de la 14 Bienal de Artes Mediales. Ésta última nace de la urgencia de hacer visible la amenaza que presentan las exploraciones mineras en la cuenca del Río Juncal, una cabecera del río Aconcagua en la Quinta Región de Chile. 

Ignacio Acosta, 2018. Frame de Drones y Tambores.

El rito y la contigencia

 En momentos en que los activismos medioambientales se instalan en la agenda noticiosa y de cara a la multitudinaria conferencia COP25, la propuesta de Ignacio Acosta se posiciona como contingente y urgente, además de colaborar en la lucha de los pueblos originarios por sus derechos culturales y territorios ancestrales, motivando al respeto a la Tierra y la Naturaleza.

 En esa línea, el 5 de septiembre a las 19 horas, se realizará el conversatorio “Ritos de tambores: Resistencias en el mundo Sámi y Mapuche”, donde a la luz de la exposición, se abordará el uso de este instrumento vernáculo en ambas cosmovisiones. La sesión contará con la participación de Piergiorgio Di Giminiani, antropólogo y profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en temas ligados a la tierra, la propiedad y la indigeneidad; Pascual Levi Curriao, lonko Pewenche y asesor intercultural de la Universidad del Bío Bío, quien ha acompañado procesos de espacios hacia la interculturalidad en temática jurídicas, de educación, de salud, de cultura, de fortalecimiento de la economía intercultural, de enseñanza de la lengua mapuche y de recuperación territorial. Modera la actividad la fotógrafa y curadora Andrea Jösch. 

Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Av. República 475, Santiago

Más información mariajose.vilches@mssa.cl +56226898761

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn