EXPOSICIÓN

Callana: Cuerpo manchado

Artista: Castro Hueche

PENGELÜN

Kallana: pozkülechi kalül

Castro Hueche

Mütrümün fey ñi kimafiel trawa zungu fey chew ñi wülngekel pepiluwün, ti kallana ñi pengelün: pozkülechi kalül Manuel mangelüy ñi miyawam ka konam ti kangelechi nge trokiñ.
Rangin pünon mülekemüm ta che ka wewpin ñi teyfün fey kakunufiel amulerpuchi wingkawtun wefpay ta ruka ka ti mapu. Fey trokiñ chew ñi müleam ta weñankawün, ti ka wekunurpun ka ti kakunurpufiel ti ongen.

Fey trapümngerpuelchi chemkün, ti azkunungeelchi video ka ti tukungen, Castro Weche
ngüneltuy fey ti necropolíticas ti Chile ñi Estado pünelkelu pu Mapuche mew, ngümanofalchi kalül reke. Taiñ mongen fantepu mew, feyti newen zungu nielu ti ngünenielu ka feypikelu inüy ta mongeleal ka inüy ta layeal, tüfa chumgechi ngünenieafiel fey chi kimnelu reke chuchi mongen zoy falilu.

Rume kutranmakumpiwkelu ti soltawmangen ta Wallmapu (1851-1883), fey muntuñma
mapungel ka ngeñika nentungel pu Mapuche, fey ñi küzaw pefalngey ñi mallmangen
Mapuchengen mew ka reküluwi kuyfi zungu, taiñ Tuwün, chew taiñ tripan. Ti rumel
wüñotunmapu kimfalngey simbolo ka püramzungu mew, fey tüfachi femün wirintukungel trawa mew, chemküm ka reñma zungu, fey rumel wüñotun kalül mew fey mülen pilelu.

Kallana pengelüy küzaw fey hibrido chemkün, mueble fey pefalngerpulu fey kiñe onírica
ngütram mew. Lelfün mew pengelchi chemküm, katrüke kalül, ngoymaentungel ka famentungel ka wüño tukutungey weke ngürekan mew fey pengelkunuel ñi chumngen ka kiñe ngengentuku anstisistémica.

Castro Weche pey mueble mew ti kimfal che fey wüñokintuyew. Kiñe mamüll mew müten
zewman, fün ka folil, pu ngen, miyawkel wirin-zungun fey pengelkael kuyfi az zewman ka kiñe ñochi newenman femün fey ngümikel, tukukel ka kümelkakel kiñe rakizuam kakunuerpuelchi az mongen chem chengen Wallmapu mew

Claudia Huenchuleo

Artista(s): Castro Hueche

Fecha de Inauguración: 13/04/2024

Fecha de inicio: 13/04/2024

Fecha de término: 01/09/2024

Callana: Cuerpo manchado denuncia las violencias utilizadas desde el Estado de Chile contra identidades y corporalidades mapuche. Para abordar estos temas, Castro Hueche presenta obras que son objetos hibridizados, muebles y tapices los cuales se convierten en cuerpos que vuelven a la vida como una práctica de resistencia silenciosa.

El nombre y conceptualización de esta propuesta se origina en la callana, una mancha que aparece en la espalda baja de los indígenas que los remite a un origen biológico común. Pese a que esta marca desaparece unas cuantas semanas después del nacimiento, se transforma en un estigma social que evidencia las violencias estructurales de un sistema racista y colonizador.

Castro Hueche (1994) es un artista visual mapuche nagche, licenciado en Artes visuales y Magíster en Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Proviene de una familia dedicada a los oficios de la mueblería y los textiles. De allí nace su pasión por crear obras que abordan la identidad mapuche como una construcción híbrida y transcultural mediante la restauración, ensamblaje, deconstrucción e intervención de mobiliario doméstico que contiene memorias propias del artista y de los lugares a los cuales pertenecieron.

El artista ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan el primer lugar en el concurso de arte contemporáneo Encuentros de las Culturas 2018: Estéticas de la diferencia y el primer lugar en el Premio Municipal Arte Joven 2018, categoría performance, con su obra audiovisual Nielan Mapu (No tengo tierra, en mapuzugun). Recientemente ha participado de las exposiciones Cartografías XXY: migración, sangre, mestizaje del Centro de extensión UC y Todavía somos el tiempo: Arte y resistencia a 50 años del golpe en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

VIDEO

Ver Todas >